La aerolínea invirtió 11 millones de dólares para instalar el servicio de internet a bordo de los 30 aviones que opera en Colombia. Se espera que el servicio esté funcionando en el 100% de la flota en el próximo semestre.
Yendo un poco en contra de lo que parece ser la tendencia del mercado actualmente -servicios personalizados, cobros por amenidades y reducción de costos de operación- la aerolínea Latam anunció que ofrecerá WiFi en sus vuelos domésticos en Colombia.
El servicio operará inicialmente en 10 de los 30 aviones que componen la flota de Latam en Colombia. Pero, según explicó Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia, la meta es que en los próximos seis meses se complete el 100% de la flota.
Con esta novedad, los pasajeros podrán acceder a dos tipos de servicios: el primero, que ofrece acceso gratuito a aplicaciones de mensajería, teniendo en cuenta que solo se podrá compartir texto y no archivos multimedia. Y el segundo, para pasajeros que deseen mayor conectividad a través de planes de datos a partir de los 20.000 pesos (5 dólares) la hora. Estos paquetes estarán disponibles únicamente para pago con tarjetas de crédito.
“Con el lanzamiento de este nuevo servicio, buscamos mejorar la experiencia de nuestros clientes y transformar el tiempo de viaje en un espacio para la productividad y la comodidad, que les permitirá mantenerse conectados en todo momento por medio de nuestra plataforma de entretenimiento a bordo, Latam Play. Además, todos nuestros pasajeros podrán acceder al servicio de mensajería, sin costo, para disfrutar de conectividad en el aire durante su vuelo”, comentó Álvarez.
La inversión para la implementación de este proyecto asciende a los 11 millones de dólares. Este es facilitado por Intelsat, líder mundial en conectividad a bordo, que ofrece el acreditado sistema 2Ku, un servicio excepcional para satisfacer las crecientes demandas de los pasajeros.
Actualmente, además de Colombia el servicio de internet a bordo se encuentra disponible en Brasil y para el próximo año entrará en funcionamiento progresivamente en los mercados de Chile y Perú.
Apuesta por el servicio
Según datos de la Aeronáutica Civil, entre enero y agosto del 2023 las aerolíneas han movilizado 21,8 millones de pasajeros en el mercado doméstico colombiano. De estos, el 27% han viajado con Latam, poco más de 6 millones de pasajeros. Para Álvarez, en general el 2023 ha sido un año positivo.
“Hemos crecido 18% en pasajeros, abierto nuevas rutas aprovechando un poco el espacio que dejó la salida de las dos aerolíneas de bajo costo, y apostado por llegar a destinos domésticos que necesitaban tener una oferta más robusta, como ocurría con San Andrés, a donde ahora vamos”, indicó el directivo.
Parte de la estrategia para ganarse a los viajeros ha sido ir en contracorriente a sus competidores. “Nos dimos cuenta de que el pasajero está dispuesto a pagar un 10% más en el precio de los tiquetes si en el aire encuentra diferenciales de valor como snacks en vuelos locales, asientos más cómodos, entretenimiento a bordo, y ahora servicios como el de WiFi”, agrega.
En cuanto a las previsiones para la última temporada alta del año, Álvarez menciona que la industria sigue teniendo preocupaciones por los precios de los combustibles, la inflación y la volatilidad del dólar; pero al tiempo es optimista sobre la recuperación que seguirá teniendo el turismo. “Vemos potencial en la entrada en operación de rutas como Bogotá-Caracas, que nos ha demostrado que hay un mercado interesante por aprovechar”, concluye.
Lea también: Adiós al currículum tradicional: conoce estas cinco claves para encontrar trabajo hoy