El cofundador y CEO de Cobre José Vicente Gedeón dijo a Forbes que en los últimos 10 meses han crecido nuestros ingresos 12 veces, mientras sus gastos se han mantenido.

Cobre, una startup colombiana que con su plataforma conecta a cuentas y bancos para centralizar la tesorería, ha obtenido US$13 millones, en una ronda de inversión Serie B, tras argumentar que más de 100 compañías, entre ellas cajas de compensación, constructoras y empresas fintech como Dlocal, Jeeves y Astropay, la usan para dispersar pagos.

La inyección de capital ha sido liderada por Kaszek, la mayor firma latinoamericana de capital de riesgo y eleva a US$31 millones el total obtenido de sus inversionistas, entre los que se encuentran también QED Investors, Atlantico Partners y Canary.

“La inversión nos va a permitir desarrollar tecnologia a un mayor ritmo para nuestros clientes y otra porción de recursos estará destinada para habilitar nuestro producto a más tipos de empresas e industrias”, dijo a Forbes el cofundador y CEO José Vicente Gedeón. “Cobre se comporta como un traductor universal en un entorno donde cada actor del sistema financiero habla un idioma diferente. Eso ha resultado en que muchas empresas encuentren mucho valor en el producto. En la medida que el mundo del dinero en Latinoamérica y en Colombia crece, cambia y adopta nueva tecnología, nuestro compromiso es ser los primeros en hablar los nuevos idiomas del ecosistema financiero”.

José Vicente cofundó la empresa en 2020 junto a Felipe Gedeón, Alberto Chejne y José Donato. Cobre fue presentada por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios 2023 en Colombia.

Estos recursos llegan en un momento en el que se ha complejizado el acceso a capital de riesgo. Este tipo de inversiones en América Latina cayeron 19.4% en la primera mitad de este año, a US$5.400 millones, frente a los US$6.700 millones que hubo en el mismo período en el año anterior, de acuerdo con Lavca.

Cobre se considera una compañía comprometida con el retorno de la inversión. Sus clientes mueven más de US$150 millones cada mes, un valor que ha crecido 30 veces en los últimos 18 meses.

“En los últimos 10 meses hemos crecido nuestros ingresos 12 veces mientras nuestros gastos no han crecido en absoluto”, explica el CEO de Cobre.

La compañía tiene previsto lograr la rentabilidad en marzo de 2024 y maneja un márgen bruto superior
al 50% y sus clientes están duplicando la adopción de sus productos. Con esta inversión, la
empresa está preparada para fortalecer su presencia en el mercado, llegar a nuevas industrias
y continuar innovando el sistema de pagos en Colombia.

“Cobre está construyendo una plataforma que es verdaderamente ganadora”, refiere Mariana Donangelo, socia inversionista de Kaszek. “Creemos que Cobre tiene el equipo y la visión correcta para ser quien conecte los puntos y traiga al mercado empresarial que redefinen cómo operan las empresas en la región”.

Entre sus planes, la compañía aspira a servir a las instituciones financieras (banca regional, corredores de bolsa y asset maangers) de Colombia y México.

“Específicamente estamos robusteciendo nuestra infraestructura (APIs, rieles, core de pagos) para que sirva otras instituciones puedan entregarles un nuevo estándar transaccional a sus propios clientes”, concretó Gedeón.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada