Se espera que las actividades de instalación de las Zonas Comunitarias para la Paz comiencen en la primera mitad de 2024.

El Gobierno de Colombia instalará 1.180 zonas de wifi en sedes educativa rurales ubicadas en 162 municipios PDET, anunciaron el Ministerio de las TIC y la Agencia de Renovación del Territorio, que establecieron una alianza interinstitucional.

El ministro Mauricio Lizcano anunció que van a instalar “1,180 zonas de Wi-Fi en 162 municipios PDET en el país con acceso gratuito a Internet, ubicadas en escuelas públicas rurales para que los estudiantes y la comunidad puedan conectarse desde sus dispositivos móviles. Es un proyecto millonario en el que el Gobierno garantiza no solo la infraestructura, sino también su operación, impulsando proyectos productivos para la región”.

El proyecto “Zonas Comunitarias para la Paz” establecerá dos puntos de acceso a Internet en cada sede participante. Uno de los puntos de acceso se ubicará dentro de las instalaciones de la escuela para beneficiar a los estudiantes y maestros durante sus actividades académicas, mientras que el otro estará colocado fuera de la escuela, brindando acceso gratuito a Internet a la comunidad local y a los transeúntes.

La inversión total para este proyecto asciende a $205,992 millones, con el Ministerio de las TIC aportando $165,992 millones y la ART proporcionando $40,000 millones. El objetivo principal es reducir la brecha digital en las áreas más afectadas por el conflicto y la pobreza, abarcadas por los PDET, y promover la equidad social y educativa en el país.

El director de la Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado, indicó que “esto refuta a quienes afirman que este Gobierno no tiene la voluntad de cumplir con el acuerdo de paz. Los hechos y cifras dicen lo contrario”.

Para facilitar el desarrollo del proyecto, se firmará un contrato interadministrativo con Findeter. Ellos proporcionarán asistencia técnica integral para la planificación, diseño, instalación, puesta en marcha y operación de las 1,180 soluciones de acceso a Internet comunitario. Se espera que el contrato con Findeter sefirma en noviembre de 2023, y las actividades de instalación de las Zonas Comunitarias para la Paz comenzarán en la primera mitad de 2024.

El proyecto impactará en los siguientes departamentos: Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Sucre, Tolima y el Valle del Cauca. Su objetivo es llevar conectividad esencial a las regiones desatendidas, promoviendo el acceso a la información, la educación y oportunidades para los residentes en estas áreas remotas.