En la última década, Israel ha representado el 1% de las exportaciones realizadas por Colombia.
El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, comentó que el relacionamiento entre Colombia e Israel está regulado por el tratado de libre comercio (TLC) que el gobierno de Iván Duque firmó con ese pais y que entro en vigencia en 2020, y manifestó su expectativa de que dicha unión no se vea afectada por el enfrentamiento que ha surgido en la última semana.
“Creo que la crisis que estamos viviendo ahora no deberia poner en riesgo ese relacionamiento comercial, a pesar de la crisis politica deberíamos mantener nuestro relacionamiento comercial de manera normal”, añadió el directivo.
En los tres años de vigencia del TLC entre Colombia e Israel, hemos logrado incrementar exportaciones a Israel, mercado a donde enviamos productos como carbón, café, flores y productos químicos. Al mismo tiempo, se mantiene la expectativa de poder exportar carne y productos agroindustriales.
Cabe destacar que, en lo corrido de 2023, Israel compra principalmente carbón térmico a Colombia. Desde 2012, el país presenta un superávit comercial que se ha incrementado en los últimos años debido al crecimiento de las ventas de productos mineroenergéticos, que representan más del 90% de las exportaciones colombianas a Israel. Para lo corrido del año, este superávit se ha reducido por menores ventas de sectores mineros y de industria básica.

Para lo corrido de 2023, las exportaciones de productos minero energéticos a Israel equivalen al 93%, mientras que el 7% restante pertenece a los no minero energéticos, los cuales han tenido un comportamiento creciente frente al mismo periodo de 2022.
Las exportaciones colombianas a Israel en 2022 totalizaron US$1.075 millones, cifra superior a los US$319 millones exportados en 2021. Este crecimiento de 236,9% se debe al aumento de la venta de productos minerales como hullas térmicas y esmeraldas, así como las rosas frescas.
No obstante, al realizar la comparación entre enero-agosto del año 2022 y el mismo período de 2023, se advierte una caída de 40%, con las exportaciones disminuyendo de US$625 millones FOB (valor de la mercancía a bordo de un transporte marítimo) a US$375 millones FOB. Dicha caída se explica por menores exportaciones de hullas térmicas. Por otra parte, los productos que registraron mayor variación positiva incluyen las esmeraldas, polifenoles y claveles frescos.
Con el acuerdo vigente se desgravó completamente el 97% de las exportaciones agrícolas y agroindustriales de Colombia, mientras que en materia industrial el 99% de las exportaciones de Colombia a Israel quedaron libres de arancel con la entrada en vigor del TLC, a falta de dos años para que el 1% restante también lo haga.
En materia de inversiones, Analdex se identificaron oportunidades en sectores de ciberseguridad, movilidad, e-commerce, Fintech, insurtech, blockchain y tecnología para la industria de cannabis medicinal; así como en sectores químicos y de metalmecánica.