IDFC destacó el papel de Bancóldex como líder en Latinoamérica y su rol como articulador para alinear la agenda de los Bancos Públicos de Desarrollo (BPD) con la

El presidente del Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancóldex) fue nombrados copresidente del Club Internacional de Finanzas para el Desarrollo (IDFC) por un período de dos años. El anuncio se hizo oficial durante las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Marrakech, Marruecos.

“Creemos que compartir retos, ambiciones y objetivos comunes nos permite abordar, desde la banca de desarrollo, problemáticas globales con solucione locales. Traer nuevas perspectivas a la copresidencia del IDFC hará que éste sea más relevante para las generaciones futuras y para el cumplimiento de los
compromisos en la agenda internacional para el desarrollo”, indicó Díaz Fajardo.

La copresidencia del IDFC, que Díaz Fajardo ejercerá junto al presidente del Banco de Desarrollo de África Occidental (BOAD), Serge Ekue, se hará desde su cargo actual y contará con el apoyo de la secretaría
técnica, que será presidida por la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) desde París.

IDFC destacó el papel de Bancóldex y BOAD, como líderes en Latinoamérica y África, respectivamente, y su rol como articuladores para alinear la agenda de los Bancos Públicos de Desarrollo (BPD) con el cumplimiento de la Agenda 2030, al diseñar y desarrollar proyectos financieramente sostenibles.

IDFC, creado en 2011, agrupa a 26 instituciones financieras nacionales y regionales de desarrollo de todo el mundo, con Bancóldex como integrante desde su inicio. A la fecha, los miembros del club son los mayores proveedores de financiación pública para el desarrollo y el clima a nivel mundial. Tanto así, que las instituciones financieras del club movilizaron un récord de US$288.000 millones en compromisos totales de finanzas verdes el año pasado.

Desde el acuerdo de París en 2015, los compromisos de finanzas verdes de sus miembros en conjunto superaron los US$1,5 billones. Asimismo, las finanzas de mitigación alcanzaron el nivel más alto hasta la fecha, llegando a los US$245.000 millones, mientras que las finanzas de adaptación al cambio climático también alcanzaron un récord histórico de US$31.600 millones.

Siga a Forbes Colombia desde Google News