La implementación de las recomendaciones podría llevar a que las operaciones por hora sean similares a las aeropuertos internacionales como el de Heathrow, en Londres.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) reveló hoy que la capacidad del aeropuerto El Dorado de Bogotá podría incrementarse en un 47%, “si se aplican distintas mejoras” a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con un estudio técnico que lideró la institución para analizar el “desarrollo significativo” que ha experimentado en los últimos años.

El estudio estimó que la capacidad podría alcanzar 100 operaciones sostenibles por hora, si se aplica un conjunto de 23 medidas que permitirían mejorar la capacidad del aeropuerto a futuro, impactando positivamente el servicio, la eficiencia operacional y la experiencia de viaje de los pasajeros nacionales e internacionales.

“Es fundamental tener en cuenta que la capacidad operacional de El Dorado influye en la eficiencia de la operación de todos los aeropuertos del país, teniendo en cuenta que muchas conexiones, nacionales e internacionales, se realizan a través de esta terminal aérea. Por esta razón, adoptar las recomendaciones del estudio beneficia a corto, mediano y largo plazo la conectividad oportuna de los pasajeros con sus destinos”, dijo la gerente general de IATA en Colombia, Paula Bernal.

Las recomendaciones de corto plazo, que podrían implementarse entre 4 y 11 meses y no requieren inversiones extraordinarias, incluyen hacer más eficientes los procesos de check-in en los mostradores al interior de la terminal, la disminución de los tiempos de ocupación en pista de los aviones, la reducción de la distancia entre aeronaves para despegues, así como considerar que se puedan realizar aterrizajes en ambas pistas de manera simultánea, cumpliendo los estándares de seguridad aérea.

Por su parte, las recomendaciones de mediano plazo, que podrían implementarse en un rango de tiempo de 4 a 15 meses, permiten la operación de más aeronaves en menos tiempo mediante el uso de herramientas tecnológicas de apoyo para la toma de decisiones que ya han sido adquiridas y que aún no han sido implementadas, así como maximizar el uso de las pistas paralelas y la gestión del espacio aéreo de acuerdo con mejores prácticas internacionales.

En cuanto a las recomendaciones de largo plazo, que podrían implementarse en un rango de tiempo de 4
a 30 meses, los principales puntos resaltan la importancia de implementar procedimientos que permitan el uso de cada pista de manera independiente, y la posibilidad de crear una tercera pista para continuar ampliando la capacidad de este aeropuerto.

De acuerdo con Bernal, la implementación de las recomendaciones podría llevar a que las operaciones por hora del aeropuerto de Bogotá sean similares a las de otros aeropuertos internacionales como el de Heathrow, en Londres, que tiene configuraciones similares a las de El Dorado.

“Esto traería inmensos beneficios en conectividad y mejoraría la experiencia para el viajero, pues permitiría contar con una mayor oferta de vuelos y evitar reprogramaciones, demoras significativas y afectación de los itinerarios de los usuarios, en un aeropuerto que ha evidenciado importantes niveles de crecimiento en sus volúmenes de tráfico de pasajeros y carga, y que es estratégico para el sector aéreo y turístico del país y de la región”, puntualizó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News