-
Juntos por el Reciclaje, la apuesta de Coca-Cola y sus aliados por la economía circular, ya da frutos con Reciclave, proyecto que hace parte del ecosistema Juntos y que fue creado en 2021.
El proyecto de economía circular ‘Reciclave’ inició en 2021 y, por sus buenos resultados, es insignia del Sistema Coca-Cola, conformado por Coca-Cola Company y Coca-Cola FEMSA, y pieza fundamental de Juntos por el Reciclaje. A la fecha, ha impactado a más de 10.000 recicladores/as de oficio de más de 130 organizaciones en el país, no solo dignificando su labor sino también entregando elementos de dotación y herramientas que les permite mejorar su calidad de vida.
En palabras de Daniel Suárez Mejía, director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para la Zona Centro de Coca-Cola Latino América, aunque la compañía es global, actúa de forma local, y para lograr responder a las necesidades y retos de las comunidades en las que operan se acompañan de alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, ONGs, entre otros actores.
“Queremos transformar el entorno con acción colectiva, y para eso, quienes somos parte de Coca-Cola nos enfocamos en hacer las cosas de la manera correcta y no de la manera fácil, y aunque eso implica más compromiso y esfuerzo, nos permite cumplir nuestra misión de refrescar al mundo y marcar la diferencia. La sustentabilidad está en el centro de lo que hacemos, y avanzamos en materia de reciclaje, en mejorar la calidad, cantidad y acceso al agua, y apoyar el empoderamiento económico de las comunidades.”
Por eso existe Juntos, una plataforma de acción colectiva creada por la Compañía Coca-Cola, donde a través del networking y lalianzas, pone al servicio de toda América Latina su capacidad de articular, llegar hasta el último rincón y tocar la puerta de miles de líderes para trabajar juntos por las comunidades y el medio ambiente. Este ecosistema une más de 60 organizaciones de LATAM entre empresarios, gobiernos, organizaciones multilaterales y la sociedad civil, y se enfoca en tres líneas: Juntos por el Agua, Juntos por el Empoderamiento y Juntos por el Reciclaje. En este último se enmarca Reciclave, una de las iniciativas que más impacto está teniendo en las comunidades de incidencia de la organización.
Un modelo a la medida de las necesidades del país

En 2021, el Sistema Coca-Cola puso en marcha su iniciativa insignia de economía circular, Reciclave, un modelo sin precedentes con tres objetivos: incrementar la tasa de recolección y reciclaje de materiales aprovechables, especialmente botellas PET, para regresar al ciclo y convertirse en materia prima de nuevos empaques; fomentar cambios que generen conciencia sobre la cultura y el oficio del reciclaje; y dignificar a los recicladores/as de oficio, contribuyendo al cumplimiento del ODS 12.
“Un aspecto clave es que entendemos profundamente que los modelos deben ser adaptados dependiendo de las realidades de cada entorno donde llegamos, eso nos permite fortalecer las capacidades logísticas, operativas y administrativas de las organizaciones de recicladores/as locales. Para hacerlo de la manera correcta, junto a nuestros aliados, como Ekored, Apropet, Fundes y Fractal, nos encargamos de hacer un análisis que nos permita identificar la mejor forma de actuar y las necesidades de cada comunidad en particular”, comenta el director Daniel Suárez.
Asimismo, recalca que Reciclave no solo sienta las bases de un sistema de recolección de residuos más eficiente y moderno, sino que, de manera innovadora, busca dignificar el oficio al optimizar el tiempo, evitar problemas de salud y disminuir jornadas de trabajo. Con esto en mente, el Sistema Coca-Cola ha apoyado a unas 130 organizaciones y más de 10.000 recicladores/as de oficio.
“Un ejemplo real es el de Doña Rosa Arias, beneficiaria del capítulo de Reciclave Motocargueros, quien a través de una asociación de recicladores, opera este vehículo. En palabras de ella, le cambió su vida y la de su familia ya que no tiene que caminar kilómetros hasta su trabajo. También destaca que cuando entrega la carga y los plásticos para prensar se siente contenta y orgullosa porque está haciendo algo bueno por el medio ambiente, y genera ingresos para que sus hijos estudien”.
Buenos resultados en todo Colombia
A través de sus diferentes capítulos, Reciclave ha llegado a más de 88 ciudades y municipios en Colombia, y espera seguir expandiendo su impacto en todo el país, incrementando la recolección de material aprovechable y beneficiando a cada vez más recicladores/as de oficio.
En términos de alcance, el director Suárez revela que, por ejemplo, en San Andrés, de la mano de recicladores/as de oficio, establecieron el Sistema de Reciclaje en el Archipiélago. Además, con el apoyo de una organización de mujeres, se está implementando en Providencia.
Durante sus cuatro años de ejecución, el capítulo de Bogotá cuenta con 128 recicladores/as de oficio de tres organizaciones. En Santander se han beneficiado más de 27 organizaciones y 1.030 recicladores/as de oficio. En Tolima Grande, desde junio de 2023, ha impactado 300 recicladores/as de oficio de 18 municipios gracias a la entrega de 13 motocargueros, 8 prensas compactadoras, un equipo de prensado móvil, dotación y elementos de protección.
En el norte del país los resultados han sido igual de positivos. En Córdoba el programa fue lanzado en febrero de 2023 y ya impacta a casi 200 personas en 4 asociaciones que operan en Montería, Cereté y Ciénaga de Oro.
Cartagena es un capítulo basado en un modelo de incentivos según la cantidad de material recolectado. Desde agosto de 2023 trabajan con 20 organizaciones que reúnen 409 recicladores/as de oficio en Cartagena, Tierra Bomba, Punta Arena, Playa Blanca, Arjona, y los corregimientos de Pasacaballo y Ararca.
“Establecimos un capítulo especial denominado Motocargueros, cuyo propósito fue entregar 60 motocargueros a asociaciones de recicladores/as en 40 municipios no solo para hacer más eficiente su trabajo sino también para mejorar su calidad de vida. Y durante 2023, el proyecto Reciclave se implementó en Córdoba, Tolima y Cartagena, y se extenderá al Eje Cafetero. Hoy Reciclave, de la mano con el Sistema Coca-Cola y sus aliados, ha logrado expandirse a más de 88 ciudades y municipios y permitido incrementar la captación de material aprovechable de las organizaciones que hacen parte del proyecto” dijo el directivo.
Compromiso por crear valor real

Para Suárez, Reciclave se ha destacado por su innovación en la gestión de residuos y la colaboración con actores para proteger el planeta, todo esto a través de un enfoque integral. Lo que les ha permitido vincular cada vez más recicladores/as de oficio y expandirse a más regiones, lo que sin duda aporta en el propósito de preservar el medio ambiente y fomentar prácticas más sostenibles.
“Con Reciclave, el Sistema Coca-Cola, más allá de aumentar la recolección de material aprovechable para nuevos envases, busca fortalecer la cadena reciclaje y dignificar los más de 10.000 recicladores/as de oficio que son protagonistas. Buscamos fomentar un cambio cultural para crear una sociedad más sostenible, libre de residuos, inclusiva y consciente”, finaliza, Daniel Suárez Mejía, director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para la Zona Centro de Coca-Cola Latino América.