El mandatario anunció que dialogaron los gobiernos de Ecuador y Venezuela para eliminar todo riesgo de caracter energético y coordinar acciones frente a la sequía.

Ante las probabilidades de tener un fenómeno del niño de carácter fuerte, que oscilan entre 75% y 85%, y asumiendo que el evento climático se extenderá con alta probabilidad hasta mayo de 2024, el presidente Gustavo Petro hio un llamado a que la población caribeña, y en general de todo el país, debe recolectar toda el agua lluvia que se pueda.

“El que estemos usando estadística de las probabilidades para tomar medidas significa que los fenómenos climáticos, producto de la crisis climatica por el uso intenso del consumo del petroleo y del carbón en la producción en el mundo, tienen muy alta imprevisibilidad”, aseguró el primer mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).

Como medida preventiva, Petro aseguró que se han de mil jagueyes en La Guajira y alcanzado una recolección diaria de más de 100.000 litros de agua de pozo. Asimismo, comentó que los alcaldes de los 250 municipios que están bajo estrés hídrico deben organizar en zonas comunes la construcción de jagueyes para uso público.

El presidente también lamentó que Colombia tiene un bajo nivel de estudio de sus aguas subterráneas, y señaló que esa deficiencia debe terminar. “Todo gobierno local y nacional debe comprender que es mucho más importante saber si tenemos reservas hídricas en el subsuelo. Prioricemos los estudios del agua en Colombia”, agregó.

Con respecto a los proyectos de energías renovables, Petro recalcó que tda normatividad contraria al uso de paneles solares en Colombia debe derogarse, y detalló que la ampliación de la producción de paneles solares para uso doméstico, municipal o industrial debe derogarse de inmediato. Por ello, solicitó a las juntas de acción comunal y a las organizaciones populares reunirse para “establecer los planes de abstecimiento alimentario y de construcción de las comunidades energéticas en sus territorios”.

En el terreno internacional, el jefe de Estado manifestó que, levantado el bloqueo en Venezuela, dialogará tanto con la administración de Nicolás Maduro como con los gobiernos de Ecuador, tanto el entrante como el saliente, para eliminar todo riesgo de caracter energético y coordinar acciones frente a la sequía.

Debido a la crisis venidera, Petro urgió a la población colombiana a tratar al máximo de no utilizar el agua potable en regadíos, limpiezas de carros, baños y limpieza en general.

Siga a Forbes Colombia desde Google News