La plataforma financiera ya cuenta con 17,5 millones de usuarios y 2,5 millones de pequeños negocios y emprendedores la han convertido en la herramienta para administrar su dinero.

Ocho años después de haber sido creado como un intraemprendimiento de Bancolombia, Nequi presentó su nueva imagen de marca y sus directivos anunciaron que la plataforma digital quiere convertirse en un dinamizador de la ‘economía popular’.

“El Nequi que nació hace 8 años no es el mismo que tenemos hoy en día. Hemos crecido, aprendido, desarrollado productos y servicios financieros, pero ahora queremos ser más que una billetera digital”, dice Andrés Vásquez, CEO de Nequi.

Como parte del proceso, la plataforma busca convertirse en la cuenta principal de sus 17,5 millones de usuarios, de los cuales 12.4 millones de usuarios son activos al mes y 3,5 millones ya la han convertido en la herramienta para realizar la mayoría de sus transacciones cotidianas. 

“Hoy, el 15% de nuestros usuarios son personas de la economía popular y, del total de la plata que ingresa a Nequi en un mes, 47% proviene de este segmento”, explica María del Pilar Correa, líder de Estrategia y Negocio de la plataforma.

Con más de 207 millones de transacciones al mes, la nueva premisa de la compañía es ofrecerles a quienes convierten la App en su cuenta principal la posibilidad de ahorrar, transferir, pedir un crédito, pagar servicios, comprar tiquetes aéreos o de bus, recargar celulares y enviar remesas.

Le puede interesar: Nequi baja tasas de interés a 28,07% efectivo anual en préstamo ‘salvavidas’

Dichos usuarios tienen un saldo en promedio en su ‘Disponible’ de más de $290.000, casi el doble de los usuarios que no tienen a Nequi como cuenta principal. Además, registran transacciones 28% más altas en pagos por PSE y 30% mayores con Tarjeta Nequi-Visa.

“A la fecha hemos beneficiado casi a 500.000 personas con créditos y el 67% de ellas nunca había tenido un crédito en el sistema financiero, lo cual las llevaba a hacer uso de préstamos informales, sometiéndose a unos altos costos y asumiendo riesgos en su vida cotidiana”, agregó Correa. 

Por otra parte, la mayoría de los emprendedores que manejan su plata en Nequi son jóvenes; el 60% tienen entre 18 a 35 años, el 48% son mujeres, y están radicados en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali y Medellín.

En cuanto a la nueva imagen, se centra en un punto que se posiciona antes de la “N”, que busca simbolizar la anticipación a las necesidades de sus usuarios. 

“La identidad gráfica conserva la paleta de colores que  nos ha acompañado por años, un rasgo que la marca ha apropiado desde sus inicios, pero la esencia del mensaje es el empoderamiento a las personas para mejorar su relación con la plata”, subrayó Vásquez.