El proyecto hidroeléctrico Hidroituango logró un hito al poner en marcha la tercera turbina que aportará 300 megavatios al sistema interconectado nacional.

Este domingo 22 de octubre, el complejo hidroeléctrico Hidroituango alcanzó un avance significativo en su proceso de construcción y operación al sincronizar exitosamente su tercera unidad de generación de energía, que tiene una capacidad de 300 megavatios (MW).

La sincronización se realizó a las 11:58 a.m. y fue confirmada por Jorge Carrillo, gerente general de EPM, quien mencionó que la turbina cumplió con la prueba de Capacidad de Energía Neta (CEN) de 300,08 MW de promedio de potencia generada entre las 5:00 p.m. y las 6:00 p.m.

El alcalde encargado de Medellín y presidente de la Junta de EPM, Óscar Hurtado, anunció el logro a través de sus redes sociales y destacó que se trata de una buena noticia para Medellín, Antioquia y Colombia, ya que contribuye a la seguridad energética del país.

El ministro de Energía, Andrés Camacho, también celebró el hecho y felicitó a EPM por el trabajo que ha desarrollado para cumplir con los compromisos regulatorios y ambientales.

La sincronización de la tercera unidad es un paso previo al encendido final y a la conexión con el Sistema Interconectado Nacional (SIN), que se espera que ocurra en los próximos días. De esta manera, con la sincronización Hidroituango podrá aportar 900 MW al SIN, sumando las tres unidades que ya están en funcionamiento.

La cuarta unidad de generación tiene plazo hasta el 30 de noviembre para finalizar las obras civiles y entrar en operación comercial, según lo establecido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Con esto, Hidroituango completaría 1.200 MW de capacidad instalada.

El proyecto hidroeléctrico, considerado uno de los más importantes de Colombia para generar energía limpia y renovable, tiene previsto estar en total funcionamiento máximo en 2025, cuando las ocho turbinas que tendrá estén operando. La hidroeléctrica le proveerá al país 2.400 MW, que equivalen al 17% de la demanda nacional.

Hidroituango ha enfrentado varios retos y dificultades desde su inicio en 2010, como la contingencia ambiental y social ocurrida en 2018 por el taponamiento del túnel de desviación del río Cauca, que obligó a inundar la casa de máquinas y evacuar a miles de personas. Sin embargo, el proyecto ha logrado superar los obstáculos y avanzar hacia su culminación.

Le pueden interesar: El grupo italiano Enel vende su cartera de energía geotérmica en EE. UU. por 255 millones de euros

Siga a Forbes Colombia en Google News