La puesta en marcha de una nueva planta de generación en Cartagena permitirá aumentar la capacidad de producción de energía de la central térmica en un 80% hasta 566 megavatios.
En lo que constituye una buena noticia para el sector eléctrico, Termocandelaria S.C.A., E.S.P. anunció la entrada en operación de su expansión, lo que le permitirá ampliar su capacidad de generación de 314 a 566 megavatios y aumentar su eficiencia energética del 34% al 53%.
Las obras fueron ejecutadas con una inversión de US$258 millones representa un aumento de casi 80% en su capacidad de generación, sin aumentar las emisiones de CO2 y contribuyendo con una reducción del orden del 40% en los costos de producción de energía.
“La puesta en marcha del cierre de ciclo combinado refleja nuestro compromiso con contribuir al desarrollo de un sector eléctrico sostenible, garantizando un aumento en la eficiencia en el uso del gas, mientras mantenemos un alto estándar de calidad y respaldo al sistema”, señaló Miguel Pérez Ghisays, Gerente General de Termocandelaria.
El desarrollo del proyecto generó más de 4.700 empleos y con su entrada en operación, Termocandelaria tendrá la capacidad de cubrir el 7% de la demanda nacional de energía, el 25% de la demanda de la costa Caribe y el 121% de la demanda de Bolívar, aportando 252 MW adicionales al sistema.
“Este proyecto aumenta la confiabilidad del sistema eléctrico de manera eficiente, permitiendo una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades energéticas y de suministro que requiera el país, especialmente ante eventos de hidrología critica, evidenciando la importancia del parque térmico para respaldar al sistema eléctrico nacional en el marco de la transición energética, segura y gradual”, dijo el director ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda.
Según el Ideam hay una probabilidad entre el 75% y el 85% de un fenómeno de El Niño fuerte hasta mayo de 2024, lo que convierte la operación de esta térmica en un actor fundamental en el abastecimiento del país.
“Esta expansión representa una mayor generación de energía firme muy eficiente, para garantizar un servicio de calidad a los colombianos, especialmente en la Costa Caribe donde sabemos los retos que deben superarse en esta materia. Esta nueva planta contribuirá a una mejor atención de la demanda de energía ante eventos climáticos como El Niño”, agregó Luis Miguel Fernández, presidente de TPL Energía.
TPL Energía es la holding y principal inversionista que opera las plantas de generación de energía térmica de TEBSA y Termocandelaria con operación 100% con gas natural. En 2019 realizó la primera emisión de una generadora térmica en el mercado internacional de capitales.