La marca colombiana Parce Rum fue premiada en una competencia internacional de licores a base de vodka, en donde se quedó con la medalla de plata entre los mejores del mundo.
Los licores colombianos han destacado en los últimos años por su calidad, que ha sido reconocida en concursos en todo el mundo. La buena racha es tal, que según las proyecciones de Statista, se espera que los ingresos en este sector continúen aumentando en un total de mil millones de dólares entre 2023 y 2027.
Esta vez, el reconocimiento se lo llevó la marca local Parce Rum, que durante la competencia The Hard Seltzer Masters, organizada por The Spirits Business, se quedó con la medalla de plata por su propuesta de bebida sabor a limón, de Vodka + Soda la cual contiene 5% de alcohol.
La compañía ya ha sido destacada en otros escenarios y su ron es catalogado como uno de los mejores del mundo. Actualmente, venden más de 45.000 botellas al año en Colombia y más de 90.000 en mercados internacionales.
“Estamos emocionados de recibir este prestigioso reconocimiento en la competencia internacional de Hard Seltzer. Nuestra marca siempre ha buscado la excelencia en la producción de bebidas alcohólicas de alta calidad, y este premio es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación y la satisfacción del consumidor. Continuaremos trabajando arduamente para ofrecer productos excepcionales que deleiten a nuestros Parceros”, afirmó Patrick Powers, CEO y fundador de Parce Rum.
La propuesta de Hard Seltzer es un movimiento por seguir ganando terreno en un mercado que ha ganado popularidad en el país. Un informe de Allied Market Research indica que el mercado mundial de vodka con gas tenía un valor de 472,3 millones de dólares en 2021 y se prevé que se cuadriplicará hasta alcanzar los 2.000 millones de dólares en 2031.
A la fecha, con solo dos meses en el mercado, Parce Rum ya produce más de 200.000 latas de su Parce Hard Seltzer con sabores como limón y maracuyá. Por último, Patrick Powers resalta que gracias a que su producción se lleva a cabo en Río Negro, Medellín, la compañía está aportando en la generación de empleo en la región donde cuentan con un equipo de más de 50 personas, por lo que esperan continuar brindando productos de alta calidad, 100% colombianos que contribuyan al desarrollo del país.
Lea también: ¿Dulce o efectivo? Lecciones de dinero que los niños pueden aprender en Halloween