Además de ser partícipe del ejercicio democrático, votar también deja una serie de beneficios a nivel personal: descanso laboral, descuentos y prioridad en ciertos trámites son algunos de ellos.
En Colombia aunque el voto no es obligatorio, existen una serie de incentivos que desde el gobierno se han promovido para motivar a los ciudadanos a que acudan a las urnas durante las jornadas electorales. A estos usualmente se accede presentando el Certificado Electoral, documento que se entrega a los votantes como prueba de que asistieron a ejercer su derecho al voto.
Según explica la Registraduría Nacional, uno de los beneficios más destacados para los votantes es el descanso compensatorio no remunerado, establecido por la Ley 403 de 1997, que señala que todos los ciudadanos que ejerzan su derecho al voto tienen el derecho de solicitar medio día de descanso compensatorio remunerado.
La solicitud debe hacerse directamente al empleador y la fecha deberá salir de un común acuerdo entre las dos partes. El beneficio puede solicitarse máximo hasta 30 días después de la fecha en que se realizan las votaciones, indica la norma. En este caso, tras las elecciones regionales, el límite para esa solicitud será el 28 de noviembre.
En el caso de quienes además de votar hayan sido jurados de votación, el beneficio es diferente y no es de medio día de descanso sino de un día y medio, es decir, aplican los dos compensatorios. Este podrá ser reclamado durante los 45 días hábiles después de la jornada electoral.
Es clave tener en cuenta que para poder tener este o cualquiera de los otros beneficios por votar, siempre debe ser presentado el certificado electoral, de lo contrario es posible que no los tenga. En caso de que pierda este documento, podrá enviar una carta a la Delegación Departamental de la Registraduría que corresponda indicando su lugar y mesa de votación y la institución le expedirá el certificado.
Otros beneficios
- Prelación o prioridad en caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a una institución pública o privada de educación superior. Lo mismo ocurre con las pruebas para una carrera con el Estado, como las de la CNSC.
- Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio, en caso de ser soldados bachilleres o auxiliares bachilleres. Para los soldados campesinos o soldados regulares, se le otorgan dos meses de beneficios.
- Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y en la expedición de duplicados de la Libreta Militar, de la cédula de ciudadanía y del segundo duplicado.
- Rebaja del 10% en el valor del pasaporte que solicite en los 4 años siguientes a la votación y solo puede ser aplicable una única vez. Con el descuento, el trámite quedaría en 166.934 COP aproximadamente, si se saca desde Bogotá.
- Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado, en casos de igualdad de condiciones establecidas en un concurso abierto.
- Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tienen derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula.
Lea también: Un profesor ruso fue elegido como nuevo alcalde de Tunja