La medida entrará en vigencia este 1 de noviembre. Esta ya había estado en operación hasta 2019, por lo que será reactivada como una forma de reciprocidad debido a los costos que pagan los ciudadanos colombianos que viajan a ese país.

Desde el 1 de noviembre todos los viajeros de nacionalidad canadiense que quieran ingresar a Colombia deberán pagar una tarifa obligatoria. Según dio a conocer Migración Colombia, esta tarifa será por concepto de control y verificación migratoria en el sistema y será obligatoria, tal y como se hacía hasta julio de 2019.

El será de 256.000 pesos colombianos o su equivalente a dólares canadienses, un pago que debería realizarse por medio de datáfono durante el proceso de control migratorio al momento de ingresar al país, en cualquiera de los puestos de control aéreo, marítimo, fluvial y terrestre habilitados por Migración Colombia.

La entidad explicó que esta tarifa se reanudó por efectos de reciprocidad frente a los costos ocasionados por la imposición de datos biométricos a los nacionales colombianos que desean viajar a Canadá.

Las excepciones

Migración Colombia estableció algunas excepciones en las que no se le cobrará este pago a los ciudadanos canadienses, esto será cuando los viajeros tengan como destino de permanencia en Colombia el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Tampoco a canadienses menores de 14 años y mayores de 79 años o a quienes serán titulares de visa colombiana vigente, agentes diplomáticos, consulares, personal oficial y sus beneficiarios, siempre y cuando se identifiquen con documento de viaje que los acredite como tal.

El cobro no se hará efectivo a miembros de la tripulación de medios de transporte internacional. Finalmente, se establece que el incumplimiento de este pago será causal de inadmisión en el territorio colombiano por lo que se ordenará el retorno al país de embarque.

Lea también: La Unesco reclama el cese inmediato de los ataques contra centros educativos en Gaza