Ignacio Giraldo recibe una fintech con 225.000 clientes en Colombia.

Rappi ha reclutado al exvicepresidente de banca minorista el banco Itaú Ignacio Giraldo como nuevo CEO de la fintech de la compañía, Rappipay, en Colombia.

Giraldo, que es administrador de empresas del Cesa, con una especialización en finanzas de esa misma universidad, llega a suceder a Gabriel Migowski, que estaba en el cargo desde 2019. Antes de estar cerca de seis años en Itaú, trabajó por más de 14 años en Citi, cuando aún tenía área de consumo en Colombia, como responsable del negocio de tarjetas de crédito.

“Tengo esta visión de lo que está pasando por fuera y tengo claro el panorama: las fintech van a llegar de forma agresiva y el cliente pasa a ser lo más importante”, dijo Giraldo en una entrevista con Forbes. “Queremos pasar a tener 1 millón de clientes y 1 billón de activos”.

El nuevo CEO de Rappipay, que tiene una licencia de compañía de financiamiento, recibe una fintech con 225.000 clientes en Colombia, de los cuales 190.000 tienen tarjetas de crédito -que no cobra cuota de manejo y devuelve el 1% de todas las compras- y 210.000 tienen cuenta de ahorro -que ofrece rendimientos de 10% efectivo anual-.

Hace unos meses Rappipay trasladó su cartera a uno de sus accionistas, Davivienda, para optimizar el manejo de capital y crédito. Pero Giraldo anticipó a Forbes que en los próximos 18 meses esa cartera debería volver a la compañía de financiamiento Rappipay.

Además de todos los bancos, Rappipay se apresura para ganar terreno frente a competidores como Lulo Bank, Nu y Ualá. Sin embargo, se apalanca en los beneficios que ofreces y en el propio ecosistema de Rappi para diferenciarse.

“El tema con el ecosistema con Rappi es una maravilla, hay clientes que lo utilizan todos los días. Ese ecosistema nos invita a muchas alianzas con Rappi y a que tengan valores diferenciadores”, comenta Giraldo. “Queremos ampliar el portafolio de productos, pensamos a futuro tener créditos de consumo y de vivienda, pero en los próximos 12 meses la prioridad es crecer la cuenta de ahorros”.

A nueve meses de haber lanzado la cuenta de ahorros en el mercado, completan más de $60.000 millones en depósitos. En Colombia, la compañía de financiamiento Rappipay es un joint venture 50/50 entre el banco Davivienda y la compañía tecnológica Rappi.

“Tenemos en las manos el conocimiento de la banca de Davivienda y el conocimiento de startup de Rappi para liderar esas banderas de la transformación”, apunta Giraldo. “Queremos ser de los que más crecemos en Colombia”.

Al ser una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera, la cuenta de ahorros Rappicuenta cuenta con el respaldo del Seguro de depósitos de Fogafín que cubre hasta $50 millones por cliente.