Sin importar el sector económico, las empresas tienen el reto de cambiar de mentalidad para adherir a su ADN corporativo la innovación en sus modelos de negocio y transformarse. Así pueden lograrlo.
Cada vez es más difícil subestimar la importancia de la transformación digital. Estudios recientes a nivel mundial revelan que nueve de cada diez compañías la consideran un requisito para sobrevivir, mientras que cuatro de cada cinco (79%) afirman que, sin una mayor transformación digital, estarán en desventaja competitiva en pocos años.
A pesar de ello, como lo dice un análisis reciente de McKinsey, la transformación digital se ha convertido en un término general que significa cosas diferentes para diferentes personas, lo cual es un problema.
Por ello, si los líderes no tiene en claro qué es la transformación y son capaces de alinear a su organización en torno a un programa específico no pueden esperar tener éxito.
Así lo advirtieron Ana María Gómez, Directora Datos e Inteligencia Artificial de Accenture Colombia, y Ana María Tobar, Directora de Operaciones (COO) de ADL Digital Lab, durante el panel “Trayendo el futuro: líderes que impulsan la transformación digital”, en el Gran Foro Forbes Transformación Digital 2023.
“Para tener éxito, uno de los frentes en los que más nos enfocamos son los relacionados con la cultura al interior del laboratorio, las empresas y los ecosistemas”, dijo Tobar al explicar la importancia de desarrollar las habilidades ‘blandas’ e incluso duras o técnicas en cualquier proceso de esta naturaleza.
El reto no es menor. Al final, además de desarrollar las capacidades de los miembros de la organización, el desafío de los líderes es integrarlas de forma fluida para obtener los resultados que se buscan.
En cuanto a las habilidades técnicas, como el manejo de la nube, que más que una tecnología es una forma distinta de concebirla para sacarle mejor provecho, Tobar dijo que hay que tener en el radar incluso los temas relacionados con la gestión financiera, para lo cual se requieren unos marcos de trabajo especializados para avanzar en la digitalización.
Por su parte, Ana María Gómez, de Accenture, subrayó la importancia de cambiar le mentalidad y la cultura de la organización y cuestionarse cómo las organizaciones ‘tradicionales’ se ven como un negocio digital.
“La transformación va más allá cambiar un formulario y los procesos; el desafío es reimaginarnos como algo completamente digital. Y para lograrlo y poner al cliente en el centro de la estrategia, es clave el rol de los líderes”, agregó.
Dados los retos que plantean este tipo de procesos, es fundamental utilizar una batería de indicadores, KPIs y herramientas como la analítica de datos y la IA. Sin embargo, al final del día el éxito se mide con la generación de valor, el crecimiento y la eficiencia.
“Hay que tener cuidado en las decisiones que se toman porque pueden tener un gran impacto en el P&G de las compañías. Lo importante es escoger los indicadores adecuados dependiendo del producto que se esté desarrollando”, explicó Tobar.
En cuanto al papel de la IA, Gómez dijo que se trata de una herramienta poderosa para el aumento de la productividad de las empresas y los equipos.
“ChatGPT hizo que estuviera al alcance de todos, pero la IA se viene trabajando desde 1950 o antes. La IA está transformando los procesos mediante los datos de las organizaciones, pero hay que hacerlo de una manera responsable y con ética al entrenarla para que la información sea veraz”, concluyó.