El ministro de Transporte William Camargo anunció que se descongelará el alza de las tarifas.
El Ministerio de Transporte prepara un decreto con el que pondrá fin al congelamiento en el alza de las tarifas, el cual será publicado en los próximos días, reportó primero Valora Analitik, tras entrevistar al ministro de Transporte William Camargo.
A principios de este año, el Gobierno de Gustavo Petro decidió congelar el alza de los peajes para mitigar el impacto del aumento descontrolado de los precios de los alimentos en el país. Aunque el congelamiento de los peajes contribuyó a desacelerar la inflación de los precios de los alimentos, una compleja red de factores económicos continúa afectando las finanzas de la nación.
“Ya tenemos un decreto para que el tema de peajes restablezca la actualización de IPC”, comentó el ministro de Transporte William Camargo en la entrevista con Valora Analitik.
De acuerdo con el borrador, aún en revisiones los incrementos de los peajes sucederán gradualmente.
A mediados de 2023 la Procuraduría General de la Nación convocó a actores clave, incluyendo a Invías, la Agencia Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transporte, para evaluar el impacto del congelamiento de las tarifas de peajes.
Surgieron preocupaciones sobre las posibles consecuencias de esta política, en particular, el riesgo de que los proyectos viales de cuarta y quinta generación no se lleven a cabo debido a un déficit inminente de hasta $900,000 millones para el año.
En respuesta a estas preocupaciones, el Ministerio de Transporte está preparando un nuevo decreto que pondrá fin al congelamiento de los peajes. Sin embargo, los detalles sobre cuándo se reinstaurará el aumento y si coincidirá con el inicio del año 2024 siguen siendo inciertos.
El aumento de las tarifas de peaje está vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC publicado por el DANE), lo que sugiere que podría aplicarse en función de la inflación del 13.12% experimentada en 2022. Este posible aumento de peajes, junto con el aumento anticipado en los precios del diésel en los próximos meses y los ya altos precios de la gasolina, plantea preocupaciones sobre la creciente presión financiera en la logística de alimentos en el país.
La inflación sigue siendo un problema apremiante en Colombia, con los responsables de la política luchando por encontrar medidas efectivas para reducirla, a pesar de las altas tasas de interés mantenidas por la junta directiva del Banco de la República.