Los tres barrios colombianos se destacan por su crecimiento en precios entre el 2022 y el 2023. Ningún otro sector de la región registra una subida de precios tan grande como la que ha ocurrido en El Poblado, en Medellín con 43% más.
Tres barrios de Colombia hacen parte de la lista de los más costosos de Latinoamérica, según un estudio presentado por los portales inmobiliarios Properati, Lamudi y Trovit que calcularon el precio promedio del metro cuadrado de viviendas en venta en 26 barrios de clase alta de 13 países.
Puerto Madero (Buenos Aires, Argentina) es el barrio más caro de la región. Adquirir un departamento de 2 o 3 habitaciones en este moderno sector porteño cuesta US$5.485 dólares por m². Una diferencia de más de mil dólares separa al primero del segundo de la lista: Del Valle (Monterrey, México), que registra un precio promedio por m² de US$4.071. La tercera zona más cara de Latinoamérica se encuentra en Río de Janeiro (Brasil): Ipanema alcanza un valor medio de US$4.008 (por m²).
Vitacura (Santiago, Chile), Carrasco (Montevideo, Uruguay) y Vila Nova Conceiçåo (San Pablo, Brasil) tienen un precio medio entre los US$3.300 y US$3.800, ubicándose entre el cuarto y sexto lugar.
Para el caso de Colombia, Bogotá, Medellín y Barranquilla tienen los barrios más costosos: el primero de ellos aparece en el puesto 15, se trata de Chicó, en Bogotá con un precio promedio de US$2.050 por metro cuadrado. El Poblado, en Medellín y El Prado, en Barranquilla también aparecen en el listado.
El estudio también analizó la variación de precios entre el ranking de 2022 y el de 2023. En ese caso, los tres barrios colombianos se destacan por su crecimiento. Ningún otro sector de la lista registra una mayor subida de precios que El Poblado (Medellín), donde el precio en dólares incrementó un 43%. Por su lado, Chicó (Bogotá) y El Prado (Barranquilla) alcanzan una variación de más del 24%.
En el grupo de los barrios que presentan una caída de precios anual está compuesto por capitales o ciudades relevantes a nivel nacional. La Carolina (Quito, Ecuador), Vila Nova Conceição, Ipanema, Puerto Madero, Bosque de las Lomas, Las Malvinas (Rosario, Argentina) y Puerta de Hierro registraron un precio medio más bajo que el año anterior. Ninguna supera un decrecimiento del 8%.
Lea también: Musk ofrecerá su nuevo bot de IA Grok a los usuarios de pago de X