La sostenibilidad ambiental es uno de los tres focos de la Estrategia de Sostenibilidad de Compensar. ¿Cuáles han sido los principales logros por destacar en ese tema y cómo les fue en Empresas Sostenibles 2023?
En palabras de Nubia Espinosa, directora de la Unidad Centro de Servicios Compartidos de Compensar, la estrategia ambiental ha permanecido en la Caja de Compensación desde su nacimiento, incluso antes de que el tema llevara ese nombre.
Recuerda, por ejemplo, que uno de los puntos clave en sus inicios fue proveer infraestructura digna para el uso de los servicios, diseñada con elementos que incluyeran estrategias ambientales como tratamiento de aguas, ventilación natural, menor consumo de energía, agua, lo que les ha permitido tener certificación ECH en sus nuevas instalaciones de adultos mayores y Campus Universitario.
“Tenemos una estrategia en todas las sedes e instalaciones de Compensar, en eficiencia hídrica logramos reutilizar unos 12,000 m³ al año; en gestión energética, incorporamos paneles solares en el complejo de la avenida 68 que evitarán la emisión de 18 t de CO2, nos cambiamos a iluminación LED, los usuarios pueden recargar sus dispositivos con fuente solar, tendremos puntos de recarga de vehículos eléctricos, entre otras iniciativas”.
El papel clave del Laboratorio de Innovación
Otras iniciativas que sobresalen son las ideadas por el Laboratorio de Innovación de Compensar; por ejemplo, lograron disminuir el uso de calefacción en las piscinas usando mantas térmicas, lo que ha evitado usar 2704 m³ de gas y liberar 6.8 millones de toneladas de CO2, también han automatizado los sistemas de iluminación de canchas deportivas y son la primera empresa privada en tener buses eléctricos, que ahorra 90 t de CO2 al año y un 55 % de combustible.
Están haciendo pruebas para transporte biológico en drones, en vez de buses, entre las sedes de Cundinamarca y Bogotá, con lo cual también tendría un ahorro importante en emisión de CO2.
“Estos experimentos que hacemos a través del Laboratorio de Innovación son supremamente satisfactorios porque nos permiten ver de otra manera los impactos y las posibilidades de disminuir la huella de carbono. Nuestra invitación es a que más empresas lo hagan, tanto por la sostenibilidad ambiental como la financiera, por los beneficios tributarios que trae para las empresas que tributan”.
La importancia de la movilidad sostenible

La directora Espinosa explica que han trabajado en tres puntos, el primero, impulsar el uso de la bicicleta para transporte a las sedes, hoy más de 44.000 usuarios lo hacen, y lo promueven por su menor impacto en la huella carbono y los beneficios en la calidad de vida y condición física, para eso han creado bici parqueaderos, ferias permanentes de seguridad vial y han recibido reconocimientos por su aporte al cuidado de las personas.
“También impulsamos el carro compartido a través de la APP Try My Ride. Ya son 1096 usuarios que se mueven allí, reciben premios o inventivos, y evitan unas 13 t de carbono, el equivalente a 435 árboles sembrados, y aportan a la calidad del aire de los bogotanos. Otra estrategia es una alianza con Biciclick para el desplazamiento entre centros comerciales y Compensar, ya son 588 usuarios y unos 22.000 recorridos, evitando 3 t de carbono en emisiones”.
El poder de la economía circular
Compensar es consciente de que generan residuos por toda su actividad. Por ejemplo, entregan aproximadamente 250.000 raciones de comida a los diferentes colegios, por lo que le han apostado con fuerza a organizar los residuos orgánicos para que lleguen a plantas de compostaje, en las sedes de la 220 y en Cajicá, o de terceros para que sean aprovechables.
También buscan generar cultura en los hogares de los colaboradores y usuarios, que entiendan la importancia en la separación de residuos desde la fuente, para eso adelantan capacitaciones y campañas para que cada persona identifique su impacto en el medio ambiente.
“Con el Laboratorio y la Universidad de los Andes empezamos a trabajar en un modelo de resurtido continuo de transporte biológico para cambiar las neveras de icopor por neveras plegables con una vida útil mayor y fabricadas con nanotecnología. En términos de icopor, disminuimos 60 t de CO2 al año. Constantemente vemos otras formas de impactar positivamente el ambiente”.
En estrategia circular trabajan para reutilizar las dotaciones que entregan a sus colaboradores. Su estrategia es recoger más del 50 % de la dotación antigua para reusar los textiles en elaboración de maletas y cartucheras de la mano de la Corporación Mundo Mujer. También recogerán las botas de caucho que entregan con Croydon para que regresen a la fábrica como materia prima.
La directora recalca que aún hay mucho por hacer, y están invitando a sus proveedores a entender más qué es la economía circular para ver, como el caso de Croydon, cómo los productos que le entregan a Compensar pueden regresar a ellos mismos para reaprovecharlos. En general, hoy aproximadamente han recuperado más de 10.000 toneladas de residuos aprovechables.
“Trabajamos con la Universidad de los Andes, la Universidad Compensar y la Universidad de La Salle en buscar soluciones a los retos de ambientales de Compensar en toda nuestra cadena de abastecimiento, en impulsar el pensamiento compartido, colaborar en redes articuladas para lograr los propósitos, nuestro llamado es trabajar en conjunto, en que sí se pueden hacer cosas diferentes”.
Empresas Sostenibles Compensar 2023
Este año se llevó a cabo la segunda versión de este reconocimiento, inició en 2022 cuando identificaron que, más allá de los mecanismos internos y su estrategia ambiental bien consolidada, debían unirse con terceros, como sus proveedores, para impactar toda la cadena de valor y a la sociedad en general de forma articulada y en todos los servicios tanto de bienestar y salud.
En 2022 identificaron las buenas prácticas ambientales de sus proveedores y aliados estratégicos para la primera premiación, este año ocurrió la segunda con miras a encadenarse más y generar un mayor impacto mientras sirven de ejemplo para que las empresas afiliadas y aliados aprendan cómo hacer cosas desde ‘la casa’ y extenderlas, no solo lo ambiental, sino también en lo social.
Compensar reconoció la labor de nueve pequeñas y medianas empresas que están contribuyendo al desarrollo en sectores como movilidad eléctrica, eficiencia eléctrica y reutilización del agua.
“Si empezamos a trabajar podemos tener un mejor mundo, y lo podemos hacer con pequeñas acciones que significan un gran impacto como separar los residuos, disminuir los desechos y el uso eficiente de los recursos. A futuro, seguiremos comprometidos en lograr el mejor impacto posible y el bienestar integral de los colombianos”, finaliza Nubia Espinosa, directora de la Unidad Centro de Servicios Compartidos de Compensar.
Conozca más de la estrategia en: https://corporativo.compensar.com/