Puerto Rico es un archipiélago en el Mar Caribe con una isla principal, cuatro islas pequeñas y cientos de cayos e islotes. El territorio insular solo tiene 161 kilómetros de largo y 56 de ancho y, aun así, es un destino desbordante para los sentidos lleno de cultura, sabor, diversidad y emoción en cada ingrediente y plato de su gastronomía.
El archipiélago se ha transformado en un paraíso gastronómico a lo largo de los años gracias a que ha incorporado diferentes influencias y tradiciones para crear platos y cócteles muy interesantes. Hoy Puerto Rico es sinónimo de piña colada, un cóctel nacido en la Isla y amado internacionalmente, además de mofongo, tostones, pasteles, arroz con gandules, tembleque y coquito.
Puerto Rico está posicionándose rápidamente en el Caribe como un punto de referencia a nivel gastronómico y restaurantes de muchos estilos están abriendo sus puertas en San Juan. Igualmente, cada vez son más las cafeterías en la capital que ofrecen el exclusivo y lujoso grano de café puertorriqueño, cultivado en las numerosas haciendas cafeteras de la Isla. Y, no menos importante, la floreciente escena de la cerveza artesanal ha dado lugar a una cascada de nuevas cervecerías boutique que ubican a la Isla en el mapa internacional de la cerveza artesanal.
Un paraíso para los ‘foodies’, cada abril la Isla es sede del festival gastronómico más grande del Caribe, Saborea, que reúne a famosos chefs puertorriqueños y personalidades gastronómicas internacionales con los mejores sabores autóctonos, y a lo largo del año se celebran otros nueve festivales gastronómicos.
La vitalidad de la cultura puertorriqueña cobra vida en sus platos, una celebración de sabores que invita a los visitantes a disfrutar de esta Isla mágica, impregnada de una rica y variada herencia culinaria.
Un viaje por carretera hacia la comida callejera
La palabra barbacoa es originaria de la cocina puertorriqueña, por lo que no sorprende que los Boricuas tengan una rica historia de comida callejera, ya que en gran parte tiene sus raíces en las tradiciones de la barbacoa. Para probar la auténtica comida Boricua no hay mejor lugar que la región de Piñones, conocida como el “alma de la Isla”, que cuenta con una orgullosa herencia afrocaribeña que se refleja en su abundante oferta.
Un viaje por carretera a lo largo de la costa de Piñones es la forma perfecta de descubrir las playas más impresionantes de Puerto Rico y, por supuesto, sus joyas gastronómicas. La primera parada viene justo después del bosque tropical de El Yunque, y se trata de Luquillo, famoso por sus quioscos al lado de una de las playas más hermosas de la Isla, el Balneario La Monserrate.

Solo imagine la explosión sensorial al estar en un quiosco frente al océano, con música latina en vivo y el olor de la comida recién preparada en uno de los 60 restaurantes de Luquillo. Allí podrá probar gran variedad de comida callejera, desde frituras hasta lechón asado, arroz, plátanos fritos, alcapurrias, bacalaítos y otro imperdible, los pinchos de pollo, que se puede encontrar en toda la región de Piñones y en el resto del territorio. Las brochetas de muslo de pollo se marinan en una mezcla de especias caribeñas, se asan a la parrilla y se sirven solas o con una rebanada de pan. De aquí en adelante tiene un sinfín de opciones para un día de aventuras con comida y bebida en el camino.
Viva el creciente movimiento ‘Del campo a la mesa’ en Puerto Rico
A raíz del huracán María de 2017, que devastó la Isla, las cadenas de suministro que normalmente importaban alrededor del 80 % de los alimentos de la Isla se vieron obligadas a adaptarse, lo que dio lugar al floreciente movimiento ‘del campo a la mesa’. Los cocineros ahora eligen ingredientes locales y están apareciendo rápidamente cavas y restaurantes orgánicos que representan un emocionante cambio cultural y culinario. Los suelos fértiles, el clima y los recursos acuáticos de la Isla están abriendo puertas para que los productores muestren sus productos y los chefs aprovechen los mejores ingredientes.

Para quienes buscan experimentar la escena de primera mano, el lugar ideal es El Pretexto, en la comunidad montañosa de Cercadillo en Cayey, la primera estadía culinaria en una granja en la Isla, el lugar, propiedad de mujeres, cuenta con tres cabañas privadas, un área de cultivo agroecológico, corrales de pollos y patos criados en libertad y una variedad de experiencias culinarias emergentes.
Aquí cenará en una larga mesa comunitaria con vistas a la Cordillera Central, que cruza Puerto Rico de occidente a oriente. En su plato tendrá ingredientes cosechados a pocos metros, desde pato y pollo hasta huevos, calabazas, pepinos y jengibre. La propietaria de El Pretexto, Crystal Díaz, solo emplea a residentes locales de la comunidad de Cayey para ser parte de este destino único.
Otra opción cerca de San Juan es Oriundo, un laboratorio culinario dedicado al consumo responsable de ingredientes parte de la biodiversidad del archipiélago. Aquí, los propietarios integran profesionales de diversas disciplinas para identificar ingredientes nativos y naturalizados de su entorno, como la baya de espino y la concha de urraca, con el fin de preservarlos y propagarlos.
Otros imperdibles son Finca Artesanal, una finca familiar que sigue la práctica de la agricultura agroforestal ecológica, o El Paraíso Agrícola de Aguas Buenas, donde los visitantes conocen sobre el cultivo orgánico de piña y guayaba.
Cambie los villancicos por las parrandas
Visitar Puerto Rico es una buena idea en cualquier momento y diciembre y enero no son la excepción; pregúntese si hay algo mejor que cerrar o empezar el año en una fiesta callejera en el Caribe.
La celebración de Nochebuena inicia con una misa de medianoche en alguna de las antiguas catedrales de San Juan y continúa hasta bien entrada la noche. Todo en medio de un festín de lechón asado y arroz con gandules.
Los ocho días posteriores al Día de Reyes son una extensión de la Navidad y se conocen como Las Octavitas, donde los Boricuas organizan fiestas y parrandas callejeras similares a las de un carnaval, que terminan con las Fiestas de la Calle San Sebastián, un evento vibrante y colorido con los icónicos dulces, comidas y bebidas que demuestran el porqué esta isla es el alma y corazón del Caribe.
Conozca cómo puede hacer de Puerto Rico su próximo destino aquí: www.DescubrePuertoRico.com, y en Instagram en: @DiscoverPuertoRico