Colsubsidio ha trabajado por cerrar las brechas sociales en el país. Con la creación de Xposible, en 2019, vieron una ventana para crear una comunidad empresarial que ya suma más de 9.000 miembros. Esta 5 versión celebra a empresas de diversos sectores y tamaños.
Xposible es una comunidad para que las compañías compartan información, conocimiento sobre nuevas prácticas, iniciativas en pro de la sostenibilidad, el cuidado de la naturaleza, el bienestar social y económico, con el propósito de generar sinergias en torno al desarrollo sostenible del país. Desde hace 5 años reconoce a las mejores iniciativas de los miembros de la comunidad que se postulan al galardón. Este año enfocado en tres desafíos: emergencia climática, pérdida de la naturaleza y desigualdad.
Cada edición premia a 15 proyectos que están cambiándole la cara al país. Este año los pilares de selección se centraban en tres desafíos globales: emergencia climática, pérdida de la naturaleza y desigualdad.
“Después de analizar qué significaba para nosotros Xposible entendimos que no es otra cosa que sí es posible hacer negocios haciendo el bien. Que mientras se construye empresa se beneficie a la comunidad en lo educativo, en lo social, económico o ambiental”, cuenta Luis Carlos Arango Vélez, director de Colsubsidio.
Los ganadores de 2023

Este año se presentaron cerca de 250 iniciativas, pero la selección no la hace Colsubsidio, sino que se delega a CECODES para garantizar imparcialidad y objetividad. Los 15 elegidos son: Sodimac por su proyecto de mejoramiento de hábitat mediante renovación de espacios comunitarios y mejora de vivienda. Postobón con su proyecto Faro, Fortalecimiento de las Asociaciones de Recicladores de oficio, que busca dignificar su labor mediante la formalización.
La tercera es Alpina con su proyecto plástico neutro, donde promueven la circularidad de envases mediante la gestión de materiales. Otro seleccionado es la Federación Nacional de Cafeteros con su iniciativa ‘Mujeres Sembrando Sostenibilidad’, que promueve el bienestar económico y social de 372 mujeres. El quinto seleccionado es Fedepalma por su fortalecimiento de capacidades en temáticas ambientales para el sector palmero, también está Oracle con ‘Next Education’ enfocado en programación y emprendimiento en pro de la empleabilidad.
También galardonaron a la Universidad Nacional de Colombia por GRAMA, el Grupo de Atención de Excelencia al Adulto Mayor. A Asocolflores por ‘Floreciendo Juntos’ que impulsa a la mujer en el sector, a la Asociación Colombiana de Turismo Responsable bajo el proyecto ‘Destinos Emergentes’ en municipios PDET, a. C.I. Transatlantic Greentrades SAS por su proyecto de manejo de grasas y aceites.
A ECO POOP por la transformación de excremento de mascotas en abono orgánico, a Nutresa por su modelo de circularidad de empaques, a Tierra Grata por la potabilización de aguas lluvias, a Vanti S.A. ESP por ‘Semillero de Energía Femenina’ para cerrar brechas de género, y a la ANDI por ‘Visión 3030’ para estructurar proyectos para aprovechamiento de residuos.
“Lo más destacado es que vienen de sectores muy variados, y que esa comunidad se va uniendo entre ellos y van teniendo vínculos comerciales, de mejores prácticas en medio ambiente, en el manejo de los recursos, etc., van haciendo un tejido de comunidad empresarial muy significativo, se ayudan y se mejoran entre ellos”, comenta el director Arango.
Los grandes diferenciales de esta edición

Este año el evento se enmarcó en la colombianidad y en predicar con el ejemplo en lo sostenible. El director Arango comenta que quisieron resaltar la esencia del territorio, casi como poner en imágenes ese intangible y celebrar el orgullo por el país, ese que inspira a emprender y ejecutar proyectos que hagan ser cada día mejores. Por eso, seleccionaron una serie de imágenes que fueron parte de una exposición que vieron los asistentes al evento de premiación y que les ofreció la mirada y perspectiva de artistas colombianos que con su cámara han recorrido el país y han contemplado la arquitectura, la naturaleza, el paisaje, el orgullo, valentía, enamoramiento, contemplación y admiración que retratan Colombia.
“Por primera vez nos pusimos el reto de medir nuestra huella de carbono en este evento con el propósito de generar acciones que nos permitan reducir nuestro impacto y seguir contribuyendo a la protección ambiental, que es nuestro propósito empresarial. Adicionalmente, este año las invitaciones fueron entregadas en bicicleta. También quiero resaltar la alianza que logramos con la fundación Gratitud del cantante Fonseca, con el que esperamos llegar a más jóvenes y niños con formación musical y cultural. De hecho, Fonseca compartió panel con Felipe Bayón y Raquel Bernal”.
Otros casos de éxito a resaltar
El director Arango dice que entre los destacados se encuentra Selva Nevada, creadores de helados artesanales y saludables con frutos autóctonos. La empresa beneficia el desarrollo de Colombia reforestando los bosques y trabajando con organizaciones de pequeños productores, hoy por hoy son proveedores de cadenas hoteleras de restaurantes y el mismo Colsubsidio. Otro caso sobresaliente es el de Levapan y su programa ‘Hacemos pan, hacemos paz’, que apoya a las víctimas del conflicto armado generando oportunidades hacia la equidad
“Nuestro eslogan es: juntos lo hacemos posible, es decir todos trabajando hacia un mismo fin, hacer una mejor comunidad sin importar el tamaño o el sector de la empresa afiliada, no afiliada y comunidad en general, desde las acciones más pequeñas pueden tener un impacto en la sociedad”.
¿Qué viene para Xposible?
El director Arango revela que para Colsubsidio el tejido empresarial es una prioridad, y allí son clave las conexiones que se generan entre las compañías que hacen parte de Xposible. Ahora lo enfocarán en el tema de la productividad para darle crecimiento a las MiPymes, en 2024 lanzarán el podcast ‘Visión Sostenible’, entrevistas a líderes empresariales que están trabajando por la sostenibilidad y que enriquecerán a más miembros de la comunidad.
Para la organización hay un sentimiento generalizado en los empresarios de que ya no solo monitorean el PIB y cómo impacta sus operaciones, sino también cómo hacen mejor sociedad. Y eso va en línea la columna vertebral de Colsubsidio donde todos los programas o actividades buscan ser una oportunidad para cerrar brechas sociales y mejorar calidad de vida en recreación, deporte, créditos, cultura; vivienda, con cerca de 14 proyectos; salud, donde abrirán dos clínicas en Girardot e Ibagué, llegarán a 60 centros médicos y a 535 droguerías, mejoramiento hotelero y los BLOC, Bienestar Local Colsubsidio, para entrenamiento de niños y jóvenes.
La invitación de Colsubsidio es que todo el que se quiera sumar a este fin es bienvenido, ya que lo que se necesita es unidad en torno al gran propósito de mejorar el país.
“Conocimos historias increíbles, creativas y de alto impacto de todos los rincones del país, y nuestra sorpresa fue encontrar que coincidían poco. Por eso nos dimos a la tarea de generar un espacio para visibilizarlas, contar estas historias e inspirar a muchas más a iniciar este camino para lograr un efecto multiplicador, porque estamos convencidos que muchas empresas en el país hacen negocios haciendo el bien”, finaliza Luis Carlos Arango Vélez, director de Colsubsidio.
Descubra cómo unirse a esta comunidad aquí: https://xposible.com/