Con diferentes denominaciones, estos asientos están un escalón por debajo de la clase ejecutiva y uno por encima de la clase turista y están atrayendo incluso a viajeros de negocios, según Zoran Jelkic, Vicepresidente de Largo Recorrido de Air France-KLM.

La nueva sección caliente o de moda del avión no está en la parte delantera.

Las cabinas de ‘premium economy’, que no son de clase ejecutiva y tampoco de clase turista, están atrayendo a los viajeros dispuestos a darse una comodidad adicional por hasta el doble del precio de un asiento en clase turista en algunos vuelos.

De hecho, un reciente reportaje el Wall Street Journal subraya que se trata de un fenómeno global, ya que les permite a las aerolíneas atraer viajeros con mayores ingresos, especialmente en los trayectos de larga distancia donde los asientos de clase ejecutiva pueden costar miles de dólares más.

Con ofertas denominadas Premium Plus, Premium Economy o Premium Confort, las aerolíneas están ampliando estas secciones con el propósito de generar mayores ingresos, aunque también influyen sus estrategias de fidelización: los miembros de niveles superiores obtienen puntos o certificados que pueden aplicar a los asientos.

Zoran Jelkic, Vicepresidente Ejecutivo de Largo Recorrido de Air France-KLM y miembro del Comité Ejecutivo de Air France, confirma esta tendencia y explica que KLM empezó a ofrecer lo que la aerolínea llama ‘Premium Confort’ en su vuelo diario Amsterdam- Bogotá-Cartagena-Amsterdam en aviones Boeing 787 desde comienzos de agosto con resultados satisfactorios.

“Desde hace un par de años, como parte de nuestra estrategia global, comenzamos a apostar por lo que llamamos una subida de gama, porque queremos ofrecer lo mejor a nuestros clientes”, dijo Jelkic a Forbes. 

En dicha sección, los viajeros cuentan con asientos más grandes y tienen acceso a un abordaje más temprano, alcohol gratis y mejores comidas. Por ello, atrae incluso a pasajeros en viajes de trabajo con empleadores preocupados por su presupuesto y a turistas que desean algunas comodidades sin tener que gastar dinero en clase ejecutiva.

En Estados Unidos, la primera aerolínea en introducir este servicio fue American Airlines en 2016, aunque en Europa Air France ya lo había hecho en 2009. Entre tanto, la alemana Lufthansa, que introdujo la clase económica premium hace casi una década, ahora tiene 52 asientos de esta clase en sus aviones Airbus A380-800 de fuselaje ancho.

Le puede interesar: ¿Vale la pena acumular millas para alcanzar el estatus élite? CEO de LifeMiles dice que sí y explica cómo lograrlo

Colombia en el top 5

“Desde que se fue omicrom, en marzo de 2022 hemos visto una recuperación importante en la aviación en todo el mundo”, dijo Jelkic a Forbes y explicó que la región Mid Americas (de la cual hace parte Colombia, que hoy está en el top 5 de los mercados más dinámicos de la aerolínea) registró un crecimiento del 30% entre enero y julio de este año frente al mismo período 2019 (antes de la pandemia).

En un mercado internacional que viene creciendo a un ritmo del 29% hasta agosto en el país, según cifras de Anato, Air France-KLM no ha sido ajena al fenómeno y Jelkic explica que la aerolínea de Países Bajos movilizó más de 110.000 viajeros en sus vuelos a Colombia entre enero y julio, y de esos más de la mitad lo hizo por turismo, aprovechando la escala en Cartagena. 

Por otro lado, Jelkic también se refirió a los desafíos de la aviación mundial. “Después de la seguridad del vuelo, el reto más grande que vamos a tener en las próximas décadas es la sosteniblidad”, dijo el vocero de la aerolínea que tiene el objetivo de reducir su huella de carbono en un 30% al 2030 y alcanzar la carbono neutralidad al 2050.

Y aunque no ve el surgimiento de una tecnología que reemplace los combustibles actuales en los aviones, dijo que la compañía apuesta por el uso de combustibles sostenibles (SAF o ‘Sustainable Aviation Fuel’), que, según sus palabras, “pueden ser la salvación de la industria en el largo plazo” y representan una oportunidad para países productores de petróleo como Colombia.