Los usuarios en desuso se ofrecieron a través de un equipo encargado de administrar los arrobas y por un valor inicial de 50.000 dólares.
La iniciativa, de la que se rumoreaba desde hace un año, parece haber empezado a ponerse en marcha recientemente, con el envío de solicitudes por correo electrónico a posibles compradores.
X, la red social antes conocida como Twitter, parece haber comenzado a intensificar sus esfuerzos para vender los nombres de usuario en desuso, poniendo en marcha un programa previamente señalado por el multimillonario propietario Elon Musk.
Correos electrónicos consultados por Forbes revelan que un equipo de la empresa, conocido como @Handle Team, ha empezado a trabajar en un mercado de nombres de usuario para la compra de nombres de cuentas no utilizadas por las personas que las registraron originalmente. Al menos en algunos casos, X/Twitter ha enviado solicitudes por correo electrónico a compradores potenciales solicitando una tarifa fija de US$50.000 para iniciar una compra.
Los correos electrónicos, que Forbes acordó no publicar en su totalidad para proteger el anonimato de sus destinatarios, procedían de empleados activos de X y señalaban que la empresa había actualizado recientemente sus directrices, procesos y tarifas de @Handle.
Una respuesta automática desde la cuenta de correo electrónico de prensa que X envió a Forbes en el momento de la publicación sólo decía: “Ocupado ahora, por favor, vuelva más tarde”.
Hace meses que se rumorea que la empresa de Musk planea poner en marcha un programa de este tipo. Ya en noviembre de 2022, Musk publicó en la red social que “bots y trolls” se habían apoderado de un “gran número” de cuentas y que pensaba empezar a “liberarlas el mes que viene”. (En respuesta, un usuario sugirió un “Mercado de handles” donde la gente pudiera venderse cuentas entre sí, con una comisión para la web; Forbes no pudo determinar si esa práctica ya está en marcha).
Al mes siguiente, los empleados de X ya estaban discutiendo la venta de los nombres de usuario de X/Twitter, según un informe de enero de The New York Times, y Musk publicó que planeaba liberar hasta 1.500 millones de nombres de usuario “pronto”. En mayo, X empezó a eliminar cuentas caducas de su sitio web.
El viernes por la noche, la política de registro de nombres de usuario de X en su página web seguía diciendo “desafortunadamente, no podemos liberar nombres de usuario inactivos en este momento”. Su “política de cuentas inactivas”, por su parte, advertía a los usuarios que debían iniciar sesión cada 30 días para evitar ser considerados inactivos, pero también decía que X no estaba liberando actualmente nombres de usuario inactivos.
Musk podría considerar usar su propio servicio para comprar al menos una cuenta pronto: La propia @handle, que no ha publicado desde 2019. Curiosamente, su última publicación insinuaba un relanzamiento, pero su sitio web asociado hacía tiempo que había desaparecido.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: OpenAI anuncia GPT-4 Turbo, su IA generativa de mayor potencia