La popularidad del presidente de EE.UU. no era tan baja desde abril. Critican su manejo de la economía y las relaciones internacionales.
El índice de aprobación del presidente Joe Biden cayó a su nivel más bajo en siete meses, según un sondeo de Reuters/Ipsos publicado el martes, mientras las encuestas presidenciales de 2024 muestran a Biden en un empate sin salida contra el ex presidente Donald Trump.
DATOS CLAVE
El sondeo, realizado el viernes y el sábado y en el que participaron más de 1.000 adultos, reveló que sólo el 39% de los encuestados aprobaba la labor de Biden como presidente, lo que supone un descenso de un punto porcentual respecto a octubre y de tres puntos respecto a septiembre.
Esa cifra coincide con el 39% de aprobación de Biden en una encuesta de Reuters/Ipsos realizada en abril (la media ponderada de FiveThirtyEight sitúa el índice de aprobación de Biden ligeramente por debajo, en el 38,7%).
Biden, quien anunció su candidatura a la reelección a principios de este año, se ha enfrentado a críticas en los últimos meses por su gestión de la economía y la política exterior, mientras que varios políticos han cuestionado si el hombre de 80 años es demasiado mayor para ser presidente, aunque Trump no se queda atrás, con 77 años.
El porcentaje de encuestados en el sondeo de Reuters/Ipsos que citaron “la guerra y los conflictos exteriores” como su principal preocupación aumentó del 4% en octubre al 8% en noviembre, mientras que el 20% dijo que la economía era su mayor preocupación.
Otra encuesta de Yahoo Finance/Ipsos publicada el martes reveló que la mayoría de los adultos estadounidenses tienen dudas sobre el estado de la economía, y el 88% afirma que la inflación es inusualmente alta.
Una encuesta del New York Times/Siena College reveló que Trump aventaja a Biden en cinco de los seis estados disputados y que Biden sólo tiene ventaja en Wisconsin, y los encuestados dijeron que confían más en Trump que en Biden en economía, inmigración y política exterior.
LA CIFRA
Esos son los meses en los que el índice de aprobación de Biden se ha mantenido consecutivamente por debajo del 50%, según los sondeos de Reuters/Ipsos, aunque su índice del 39% no es el más bajo desde que llegó a la Casa Blanca. En junio y julio del año pasado, Biden obtuvo un índice abismal del 36%.
LO QUE SORPRENDE
A sus 80 años, Biden es el presidente de más edad en la historia de Estados Unidos y, de ser reelegido, tendría 82 cuando pronuncie su segundo discurso de investidura y 86 al final de su segundo mandato de cuatro años.
CONTEXTO
Mientras que varios demócratas -entre ellos el representante Dean Phillips (Minnesota), Cenk Uygur, anfitrión de Young Turks, y Marianne Williamson, autora de libros de autoayuda- han presentado su candidatura, se espera que las elecciones de 2024 sean una revancha de las de 2020 entre Biden y Trump.
En el bando republicano, Trump lleva una ventaja abrumadora sobre un puñado de aspirantes. El exvicepresidente de Trump, Mike Pence, así como un puñado de aspirantes del Partido Republicano, han abandonado la carrera en las últimas semanas, al no conseguir el apoyo suficiente para plantear un desafío a Trump, incluso cuando Trump se enfrenta a crecientes problemas legales, incluyendo cuatro acusaciones desde el lanzamiento de su campaña para 2024. El expresidente también ha evitado los debates de las primarias del Partido Republicano, y en su lugar ha realizado una serie de paradas de campaña, e incluso rechazó un debate en agosto en favor de una entrevista con el ex presentador de Fox News Tucker Carlson.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: FMI eleva previsión de crecimiento de China para 2023