Forbes Colombia fue destacado en la categoría 'Revistas' por el reportaje 'Datos, es mejor la seguridad que la policía?' escrito por José Caparroso y Camila Bernal.
La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) entregó el pasado 2 de noviembre la edición 2023 del tradicional galardón de la industria de seguros, que reconoce los mejores trabajos de periodistas, caricaturistas, fotógrafos y estudiantes de pregrado y posgrado de todo el país.
Este año Forbes Colombia fue destacado en la categoría de ‘Revistas’, con el reportaje ‘¿Datos, es mejor la seguridad que la policía?’ escrito por Camila Bernal Durán y José Caparroso.
El reportaje galardonado abordó la problemática de ciberseguridad que vive Colombia actualmente, siendo el tercer país de Latinoamérica con mayor número de ataques y detalló los casos de algunas compañías nacionales que en el 2023 vieron amenazada su operación por delitos cibernéticos. ¿Cómo proteger a empresas y personas en un contexto en el que diariamente nace o se mejora una tecnología?
En el proceso las aseguradoras se juegan un papel clave para su futuro. La oferta local de estos servicios sigue siendo reducida. Aunque la demanda ha crecido en el último año, otras grandes aseguradoras consultadas por Forbes Colombia explicaron que, si bien ya son muy fuertes en el mercado internacional en materia de ciberseguridad, no han desarrollado esta oferta en el país porque el interés por parte de empresas y personas continúa siendo muy incipiente y porque existen importantes retos para las aseguradoras entorno a la cobertura de la ciberseguridad.
Para esta edición, la organización del premio recibió 209 postulaciones de periodistas de 54 medios de todo el país. El jurado finalmente otorgó el premio a Forbes “por su enfoque diferente a los demás, ya que trata un tema que no fue tan común en el rango de tiempo analizado -seguro cibernético- y porque tuvo muy buenas fuentes que aportaron a la discusión”.
Sobre el premio
Hace 24 años los Premios Fasecolda al Periodismo de Seguros premian a los mejores trabajos a nivel nacional, y en esta versión recibieron un total de 209 postulaciones, las cuales se repartieron en nueve las categorías galardonadas.
El premio contó con un jurado de lujo conformado por Ricardo Galán, director de Libreta de Apuntes; Carolina Soto, asociada senior de Dattis Comunicaciones; Jorge Castaño, exsuperintendente Financiero; Gloria Valencia, periodista económica, y Álvaro García, director de Q’Hubo.
Siga a Forbes Colombia en Google News