El gremio prevé que las 1.500 empresas afiliadas a la Asociación, que producen alrededor del 50% del PIB nacional, se vinculen al proyecto en el menor tiempo posible

La iniciativa de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – Andi- busca aportar a la reducción del alto desempleo e informalidad, facilitando el contacto entre la oferta y la demanda de talento humano.

“El país atraviesa por un momento complejo en el que el empleo muestra señales de estancamiento, como se evidenció en septiembre en el que la tasa de desocupación llegó al 9,5% y, pese a que se ocuparon personas en comparación con septiembre del año pasado, al mismo tiempo se perdieron más de 124.000 puestos de trabajo frente a agosto de este mismo año”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

La plataforma web http://www.masempleoandi.com.co posibilita que las empresas postulen sus vacantes de manera gratuita y, a su vez, las personas puedan conocer oportunidades de trabajo formal, también sin costo.

Además, al registrar sus hojas de vida, los ciudadanos pueden ser contactados por las empresas en caso de que su perfil coincida con el de alguna oferta laboral, incluso en el caso de que la persona no se haya postulado a una vacante en específico. Lo anterior, siempre y cuando suministre la información requerida por la plataforma.

Esta agencia, que está autorizada por el Servicio Público de Empleo, ya cuenta con más de 800 vacantes registradas; más 200 empresas inscritas, todas ellas constituidas formalmente en el país, y más de 1.100 personas registradas.

La Andi prevé que las 1.500 empresas afiliadas a la Asociación, que producen alrededor del 50% del PIB nacional, se vinculen al proyecto en el menor tiempo posible y, en una etapa posterior, se abra la posibilidad de que empresas no afiliadas también se inscriban.