La transacción alcanzó una demanda de US$ 12.900 millones, es decir, 5,1 veces el monto emitido en su momento más alto y contó con la participación de una base diversificada de inversionistas.

Se trata de la primera emisión de bonos de este tipo, con vencimientos en 2035 y 2053 por un monto de US$1.250 millones cada una y con cupones de 8% y 8,750%, respectivamente. 

La emisión se realizó luego de una serie de reuniones con los inversionistas en Nueva York y Londres durante septiembre, en las cuales se presentó el marco de referencia de bonos verdes sociales y sostenibles y el portafolio de gastos sociales elegibles.

En dichos encuentros, los funcionarios del Ministerio de Hacienda hicieron énfasis en que el país busca nuevas alternativas de financiamiento enfocadas en el cumplimiento de los ODS y en el vínculo de la deuda pública con objetivos sociales concretos.

La emisión alcanzó, en su momento más alto, órdenes por cerca de US$ 12.900 millones , es decir 5,1 veces lo emitido, y contó con un libro con unas 305 cuentas de inversionistas locales e internacionales. 

Jose Roberto Acosta Ramos, Director General de Crédito Público, explicó que “la demanda de la transacción deja en evidencia el gran apetito que hay en el mercado de capitales por el país”.