2023, al borde de ser el año más cálido en 125.000 años. Científicos de la UE alertan del cambio climático antes de la COP28.
Científicos del clima de la Unión Europea afirmaron el miércoles que 2023 va camino de ser el año más cálido del planeta de toda la historia, lanzando una advertencia a los líderes mundiales antes de la cumbre climática COP28 que se celebrará a finales de este mes.
Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE, la temperatura media mundial de enero a octubre de este año es la más alta registrada: 0,10 grados centígrados más que en 2016, el año natural más cálido registrado hasta ahora.
Samantha Burgess, subdirectora del C3S, dijo que la agencia “puede afirmar con casi total certeza que 2023 será el año más cálido registrado”.
La agencia señaló que el mes pasado fue el octubre más cálido registrado y 1,7 grados centígrados más cálidos que las temperaturas medias del mismo mes en la época preindustrial.
Le recomendamos: Hidrógeno verde y energías no convencionales, las grandes apuestas de Ecopetrol
Burgess dijo a Reuters que el C3S había combinado sus datos para 2023 con los del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU y había determinado que 2023 será “el año más cálido de los últimos 125.000 años”.
Una preocupación particular señalada por C3S es cuán altas han sido las temperaturas globales este año en comparación con un período de referencia de 30 años de 1991 a 2020.
El director de la agencia, Carlo Buontempo, declaró a Bloomberg: “La diferencia entre la temperatura de este mes de octubre y la temperatura media de octubre en los últimos 30 años es extraordinariamente grande… Ya estamos en territorio desconocido. Ya estamos experimentando un clima que no hemos visto en nuestra vida ni en nuestra historia”.
1,5 grados centígrados es el límite preferido para el aumento de las temperaturas globales en comparación con las cifras preindustriales, según el Acuerdo de París de 2015 firmado por los líderes mundiales. Las temperaturas medias globales en 2023 han sido de 1,43 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, dijo el C3S.
La próxima gran cumbre mundial sobre el clima, la COP28, se celebrará en Dubai a partir del 30 de noviembre.
El actual patrón climático de El Niño, que provoca el calentamiento de las temperaturas de la superficie del agua en el Pacífico, ha sido señalado como uno de los factores clave de las temperaturas récord de este año. 2016, el año natural más caluroso del que se tiene constancia, también fue un año de El Niño. Sin embargo, el C3S señala que las anomalías causadas por el patrón meteorológico de este año son inferiores a “los eventos [El Niño] históricamente fuertes de 1997 y 2015“. En un comunicado de prensa del miércoles, la Organización Meteorológica Mundial afirmó que el actual fenómeno de El Niño durará al menos hasta abril del año que viene.
El informe sobre las temperaturas extremas de octubre llega tras el verano más caluroso de la historia, que provocó fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo. En un momento dado de julio, más de la mitad de la población de Estados Unidos estaba bajo avisos y advertencias de calor excesivo, mientras que el agua del mar cerca de la costa de Florida alcanzó temperaturas de jacuzzi. Durante el verano se batieron más de 6.500 récords diarios de calor en todo el país.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Siga a Forbes Colombia en Google News