La compañía espera facturar $65.000 millones este año y duplicar la operación en 2024.
No son buenos tiempos para algunos clientes del sistema financiero y de otros sectores, pues el incremento en el precio del dinero ha llevado las tasas de interés a niveles estratosféricos y ha convertido a muchos en deudores morosos.
Aquí es donde aparece el negocio para un segmento de la industria financiera muy interesante: el de los gestores de cobranzas.
Liquitty es el nombre de la compañía que se consolidó el año pasado con la fusión de dos empresas tradicionales del sector (Cobrando BPO y Gesti SAS) que sumada su facturación alcanzaron en 2021 unos $30.000 millones.
Con la fusión que se concretó en 2022, se logró un aumento en los ingresos hasta los $65.000 millones y la metas es duplicar este registro para llegar hasta los $130.000 millones en 2024 (a la tasa de cambio de hoy, unos US$30 millones).
Según Juan Camilo Palacio, el CEO de la firma, Liquitty pertenece al Grupo BC, un conglomerado empresarial de España que cuenta ya con 57 compañías en diversas jurisdicciones.

Juan Camilo Palacio, CEO de Liquitty.
“En España ellos son muy fuertes en externalización de servicios financieros y originación y colocación de cartera hipotecaria”, explicó Palacio. Grupo BC recibió hace dos año un nuevo inversionista: el fondo Silver Lake, uno de los fondos de capital privado norteamericano más grandes del mundo con unos activos en administración por más de US57.000 millones.
Dentro de esta nueva estrategia con un mayor músculo financiero, iniciaron adquisiciones, dentro de las que se destaca la firma Lexer, el principal prestador de litigio y cobranza en España.
“Pero el mercado español es supremamente maduro: 98% de los adultos tienen uno o más productos bancarios masivos y por eso el mercado va más al compas de los indicadores económicos. De ahí que cuando Grupo BC busca crecimiento mira a Latinoamérica. Somos más grandes en población que España; la diferencia es que acá el ecosistema es más profundo: hay billeteras digitales, fintech y apenas el 60% de los adultos colombianos tienen un producto de crédito activo. Lo mismo que sucede en Colombia pasa en México, Brasil, Chile, Perú o Ecuador”, explicó el ejecutivo.
En consecuencia, Liquitty es la punta de lanza del Grupo BC en la región y empezaron con una inversión de 30 millones de euros. Esta decisión estratégica se explica por el tamaño de nuestra economía (la cuarta más grande de la región) y por un ecosistema bancario sofisticado y robusto.
“Hay 29 bancos registrados. Esto lo convierte en un entorno competitivo si nos comparamos con otros países y además tenemos instituciones serias como la el Banco de la República, la Superintendencia y gremios como Asobancaria”, señaló Palacio.
Hoy ya cuentan con un portafolio de 50 clientes y 16 son bancos. “Trabajamos con todos: los internacionales como Bbva, Scotiabank, Itaú o Falabella y con los nacionales como Bogotá, Davivienda o Popular”, afirmó.
“Este ha sido un año difícil para la banca porque hay una presión por ambos lados del balance: la colocación erstá complicada porque es costoso asumir un crédito ahora con tasas altas y al mismo tiempo tienes un indicador de morosidad que ha crecido más de 25%”, finalizó.