Para la industria aérea el rol de los expertos en temas legales es fundamental. Ven muchas posibilidades de crecimiento, aunque todavía hay vientos cruzados.
Hace un año nació el Colegio de Abogados de Derecho Aeronáutico (Cada) con el objetivo de aportar en la discusión académica y técnica de los temas legales de la industria.
Según Jesús Armando Sarmiento, uno de los fundadores del colegio y el actual secretario ejecutivo de la agremiación, a pesar de la turbulencia que enfrentó este año el sector por cuenta de la liquidación de dos importantes compañías, se nota que hay un repunte gracias a la mayor cantidad de pasajeros y los mejores resultados en muchos actores del mercado.
Actualmente Cada cuenta con casi100 asociados nacionales e internacionales, entre los que están funcionarios de las autoridades, interesados en discutir, aportar y comprender mejor la situación actual del sector.
“Hay cierto aire de esperanza por el tema de la conectividad. Está todo el mal recuerdo de lo ocurrido en marzo de este año. Pero gradualmente se ha ido recuperando y estamos viendo cómo cierra el año de una manera más esclarecedora para todas las aerolíneas”, explicó Sarmiento.
Destacó que es necesario que el país siga invirtiendo más en temas dei infraestructura aeroportuaria para consolidar la apuesta del actual gobierno de convertir a Colombia en un destino más interesante para viajes de turismo y negocios.
“Hay una necesidad muy grande en materia de conectividad para lograr que el país se posicione como un hub importante en la región. La tarea de Cada es precisamenta apoyar todos esos procesos que se están dando”, aseguró.
Destacó que cada vez hay más interés de aerolíneas que no estaban operando en nuestro territorio, por ingresar con nuevas rutas, especialmente internacionales. Hizo un llamado para tomar medidas que permitan una recuperación más rápida del mercado de San Andrés, que fue uno de los destinos más afectados por la crisis de Viva y Ultra de este año.
Ilva Restrepo, abogada y miembro de Acda dijo que el sector está listo para respaldar el proceso de crecimiento en la oferta y demanda de viajes aéreos.
No obstante alertó por temas de competencia que pueden afectar las tarifas, el mercado y la viabilidad de las compañías.
“En la temporada del fin de año 2022, se vivió una burbuja en materia tarifaria, había varias aerolíneas low cost, lo que obligó al competidor mas fuerte del mercado a bajar las tarifas y todos los operadores tuvieron que hacer lo mismo. Esta baja de tarifas no ayudó a las empresas que salieron del mercado en este 2023, y esa salida del mercado implica que para esta temporada alta del fin del 2023, no se presentaran tarifas tan accesibles para todos los colombianos, no hay estímulos para la baja de precios”, explicó.
El Summit 2023
Cada va a realizar su Aviation Summit 2023 que tendrá lugar en Bogotá la próxima semana (16 de noviembre). En el evento esperan abordar, a través de intervenciones de expertos internacionales y locales, temas claves para la industria como los retos y perspectivas de la aviación desde una perspectiva macro; competencia e insolvencia de empresas aéreas y regulación de drones, entre otros.
Uno de los temas más sensibles es el de competencia, pues muchos actores consideran que en el sector hay un actor relevante que cuenta con posición de dominio. “En este tema, lo que se quiere hacer es abordarlo desde una perspectiva práctica y es cómo funciona el derecho de la competencia. En este frente contaremos con la charla magistral de Steven Truxal”, comentó Sarmiento.
Acerca del futuro de la agremiación, el dirigente gremial explicó que buscarán seguir jugando un rol relevante en la discusión de todos los temas aeronáuticos.
“Cada nace de una pasión por los aviones y por el derecho, que es mi carrera. Cuando estrucuturo los primeros estatutos y encuentro que no existía en el país una organización seria y científica, vislumbro que allí hay una necesidad: generar desarrollo del derecho aeronáutico en el país para contribuir en que Colombia sea un hub importante en la región y que genere espacios de formación. Tenemos la visión que Colombia se abra al desarrollo aeronáutico para mandar la parada en la industria”, finalizó.