Al beneficio podrán acceder las empresas que hacen parte del Programa de Fomento para la Industria Automotriz (PROFIA) y al Régimen de Transformación o Ensamble.

La nueva versión del Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Automotor (antes Ambiental) y de la Seguridad Vial (IAMAS), que permite importar automotores sin arancel a las empresas que fabriquen o ensamblen vehículos en el país, incluirá ahora no solo requisitos en materia de producción, sino también de inversión.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, MinCIT, con el IAMAS se busca fortalecer la industria automotriz nacional, clave en el proceso de reindustrialización para promover la inversión y los encadenamientos productivos.

El Gobierno definió que a partir del primero de enero del 2024, la asignación del cupo fiscal a través del contingente IAMAS se distribuirá en un 60 % por criterios de inversión y en el 40 % restante por criterios de producción.

Según el Decreto 1898, el 60 % del contingente se distribuirá de acuerdo con la participación de cada empresa solicitante en el total de la inversión realizada en el año inmediatamente anterior (excepto para el 2024, cuando se tendrán en cuenta las inversiones en 2022 y 2023), sin que exceda el 20 % de esa inversión total.

En lo que se refiere al criterio de producción, el 40 % del contingente se distribuirá dependiendo de la participación de cada empresa solicitante en el total de la producción, sin superar el 10 % de las unidades producidas en Colombia en el año inmediatamente anterior por el solicitante.

Podrán acceder al beneficio definido a través de este Decreto las empresas que hacen parte del Programa de Fomento para la Industria Automotriz (PROFIA) y al Régimen de Transformación o Ensamble.

Germán Umaña, titular del MinCIT, dijo que el objetivo es fortalecer la industria automotriz, clave en el proceso de reindustrialización y los encadenamientos productivos.

“No queremos otorgar tratamientos preferenciales injustificados. Uno de los objetivos específicos de la política de reindustrialización es fortalecer los encadenamientos productivos, en donde el sector automotor tiene un gran protagonismo” dijo el funcionario.

Este Decreto estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2026.