La tasa de interés (7,860%) está por debajo de la curva soberana del Colombia (yield) y, según los voceros de la compañía, refleja la confianza de los mercados en la estrategia del Grupo.
La operación, autorizada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, servirá para financiar parcialmente el plan de inversiones de la compañía 2023 – 2027, aumentando la deuda en US$ 81 millones, 4% del total de la deuda de GEB a junio 2023 .
El Grupo destinará igual cantidad de recursos netos obtenidos en la emisión para proyectos verdes y/o sociales. En concreto, se emplearán en transmisión de energías renovables en Colombia y eficiencia energética e iniciativas sociales, como empoderamiento y progreso socioeconómico, y acceso a servicios esenciales en las comunidades.
La oferta de bonos tuvo una sobredemanda de 2,8 veces el valor ofrecido y 96 órdenes de inversionistas internacionales y pagará una tasa de interés de 7,860%, está por debajo de la curva soberana del Colombia (yield), lo cual es un “reflejo de un portafolio de inversiones diversificado y evidencia la confianza del mercado en el desempeño del GEB”, según los voceros de la compañía.
El bono se rige por el Marco de Financiación Sostenible que fue objeto de verificación de S&P Global, que evaluó los proyectos verdes y sociales del Grupo y determinó que se encuentran alineados con estándares internacionales tal como los principios para la emisión de bonos de sostenibilidad del ICMA (International Capital Market Association) y para la emisión de bonos y prestamos verdes y sociales de ese organismo.
La emisión fue estructurada en coordinación con las bancas de inversión J.P. Morgan Securities LLC (J.P. Morgan), Santander US Capital Markets LLC (Santander y Scotia Capital (USA) Inc. (Scotiabank), además de contar con la asesoría legal de Winston & Strawn LLP, Clifford Chance, Cuatrecasas y Garrigues.