El exministro de Hacienda aseguró que lo esencial por parte del Gobierno es acelerar la ejecución de la inversión pública.
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, consideró que “Colombia no está cerca de entrar en recesión, pero va a mantenerse en este estancamiento” debido a factores externos, como la guerra Rusia-Ucrania, que disparó las tasas de interés internacionales e internas, y el desequilibrio macroeconómico que heredó la actual administración de gobiernos pasados.
Este pronunciamiento llega justo después de que el crecimiento económico del tercer trimestre del año mostrara una contracción de 0,3 %, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Si bien aunque algunos sectores mostraron desaceleración frente al mismo período del año pasado, como la construcción, industria manufacturera y comercio, otros continúan creciendo, como las actividades artísticas, administración pública y defensa, entretenimiento y actividades de servicio y del hogar.
Sin embargo, para que la economía regrese a su senda de crecimiento, se requiere de mayor inversión pública y privada para reactivar los sectores más afectados. “En Colombia debe crecer la inversión pública, esa es una discusión que tampoco la resuelve el Gobierno, la resuelve el Congreso de la República, pero lo invito a darla”, aseguró el presidente Gustavo Petro.
Incluso, Ocampo aseguró que “lo esencial por parte del Gobierno” es acelerar la ejecución de la inversión pública, como lo ha planteado el jefe de Estado, y evitar mensajes que “podrían reducir la confianza sobre el manejo económico del país”, como proponer cambios en la Regla Fiscal.
Respecto a esa posibilidad, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, destacó que “vale la pena comenzar” dicha discusión, pues recordó que fue suspendida en medio de la emergencia económica por la pandemia de Covid-19, por eso es “una alternativa” para reactivar la inversión. Muestra de ello es que en el presupuesto de 2024 se rebajó el pago de la deuda en $10 billones, para destinarlos a inversión social.