El expresidente Iván Duque se pronunció en la asamblea del Centro de Estudios Económicos ANIF sobre la incertidumbre que han generado las reformas del Gobierno y la necesidad de preservar la institucionalidad fiscal.
La caída masiva de la inversión en Colombia y un decrecimiento económico en el tercer trimestre del año han sido motivo de preocupación. No obstante, el expresidente Iván Duque sostuvo que el país aún tiene tiempo para enmendar las cosas, pero aseguró que hay que desideologizar la economía colombiana si se quiere evitar una profunda recesión.
Para el exmandatario, hay una especie de tinte antiempresarial en la política del gobierno de Gustavo Petro por cambios abruptos en la reglas de juego, así como la persecución verbal a sectores estratégicos y reformas que generan profunda incertidumbre.
A juicio de Duque, dicha incertidumbre está ligada a las reformas sociales que impulsa el Gobierno en la actualidad. En el caso de la reforma pensional, el expresidente dijo que, como está prevista, busca hacer un “corralito en cámara lenta” que buscaría llevar hasta 90% de recursos a Colpensiones y echarle mano al stock de los fondos privados, lo que podría traer consecuencias nefastas, como la destrucción del mercado de capitales.
Con respecto a la reforma laboral, sostuvo qie busca satisfacer a la élite sindical de Colombia, lo que puede conducir a más informalidad y generar distorsiones que hacen que las empresas detengan proyectos de inversión en el país.
En cuanto a la reforma a la salud, Duque manifestó su preocupación ante la posibilidad de que el proyecto nacionalice el sistema mediante sesgos contra la prestación actual, al que se pretende asfixiar a la par que se aprueba el articulado en el Congreso.
Duque también se refiriró a la situación fiscal del país, y señaló que hay que defender la institucionalidad que se ha producido en Colombia. “Cuando se habla de eliminar la regla fiscal, se genera disrupución en los mercados, encarece deuda y costo de financiamiento del gobierno, los bancos y las personas, detonando factores de pobreza y llevando a una catastrofe macroeconómica. Es un deber de todos proteger la regla fiscal”, dijo.