Los tenderos desempeñan un rol clave en la cadena de suministro. Bavaria creó y está implementando el Programa Emprendedores en Colombia para potenciar su desempeño y su economía. Conozca de qué se trata.

En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas son una buena parte del ecosistema empresarial y tienen un importante papel en la economía. Detrás de cada una de ellas, existe un emprendedor o emprendedora.

Entre estos últimos están los tenderos y las tenderas. Según datos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en Colombia hay cerca de 500.000 tiendas de barrio, que representan el 40 % del total de los comercios del país y emplean cerca de 575.000 personas. Estos negocios, además, son un canal fundamental para el consumo masivo ya que al menos 93 % de los hogares colombianos compraron en una tienda en el último año.

Sin embargo, los tenderos no están libres de los múltiples ‘retos’ que enfrentan los emprendedores en el día a día de su negocio. Estos incluyen el acceso limitado a financiamiento, el bajo poder de negociación (debido a la escala pequeña de su actividad), las dificultades para acceder a permisos y licencias y, muchas veces, el poco conocimiento sobre tecnología y buenas prácticas. 

Esta compleja realidad, junto con el propósito de Bavaria de “Crear un futuro con más motivos para brindar”, es lo que ha motivado a la empresa a poner en marcha en Colombia el “Programa Emprendedores”. La iniciativa promueve el desarrollo de capacidades de gestión, la digitalización y la inclusión financiera de los tenderos.

A propósito del programa, Sergio Rincón, presidente de Bavaria, indicó que “los micro y pequeños negocios del país son el motor de nuestra economía. Por eso, a través del Programa Emprendedores Bavaria llevamos una oferta integral para aportar a su crecimiento y al mejoramiento de la calidad de vida de sus familias, que incluye entrenamiento, acceso a crédito e inclusión digital. Con esta apuesta, que iniciamos en 2017, hemos impactado a más de 60.000 emprendedores y emprendedoras de Colombia, principalmente tiendas de barrio. Nuestro sueño es alcanzar el 100 % del canal tradicional a 2030.

El Programa Emprendedores de Bavaria está compuesto por cinco pilares estratégicos, que son implementados de la mano de aliados y, sobre todo, con tecnología. Estos son:

Capacitación y entrenamiento

Mediante ese pilar, Bavaria apuesta para que los emprendedores y emprendedoras desarrollen habilidades de negocio desde una plataforma educativa online diseñada junto a EGroup, firma especializada en soluciones de e-learning, y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) que hace una intervención personalizada en las tiendas. En la plataforma, los tenderos aprenden sobre finanzas, digitalización, liderazgo y operaciones.

Más digitalización

En este caso, Bavaria tiene como meta digitalizar a todos sus socios tenderos. Para ello, promueve el uso de BEES, la app de pedidos y marketplace que está revolucionando el canal tradicional. Esta herramienta les permite obtener información sobre su negocio y del mercado para la toma de decisiones. También, como parte de esta iniciativa, se está alentando el uso de billeteras digitales.

Inclusión financiera

A través del Programa Emprendedores, Bavaria garantiza que los tenderos tengan acceso a crédito para adquirir no sólo los productos de su portafolio, sino también cualquier tipo de producto de primera necesidad pues ya llega a más de 100 categorías distintas. Este pilar supone adicionalmente formarlos en temas financieros, lo que se traduce en la mejora de su rentabilidad. Para esto viene trabajando con entidades como Bancamía, para otorgar créditos de libre inversión; y con Colpensiones, para promover el acceso de estos emprendedores al sistema pensional.

Surtido correcto de producto

Este pilar apunta a que los tenderos dispongan de inventarios diversos y oportunos. Para lograrlo, el programa promueve el uso de aplicaciones que optimizan sus habilidades de venta, lo que ayuda también a que conozcan mejor a sus clientes. Una de esas herramientas es Vendo, con la cual los tenderos pueden comercializar recargas móviles de telefonía a sus clientes.

Mejor infraestructura

El Programa Emprendedores prioriza la entrega de activos productivos, a los tenderos como equipos de frío modernos, cajas registradoras, celulares, sillas, mesas, pintura y material promocional, como afiches, letreros, mesas, entre otros, todo ello para mejorar la atención al cliente.

Los buenos resultados del programa

A la fecha, más de 60.000 tenderos han participado en el Programa Emprendedores, del cual hacen parte también tenderas víctimas del conflicto armado en Colombia.  “Celebramos junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y Fenalco los grados de 3.000 mujeres víctimas del conflicto que hacen parte de este Programa, quienes han logrado un mejoramiento de sus ingresos, recibieron activos productivos y ahora son motores de transformación de sus comunidades. Gracias a los buenos resultados del programa destinaremos nuevos recursos para una segunda fase de trabajo bajo esta alianza, que impactará a 2.000 emprendedores más”, indicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía.

Conozca más del Programa Emprendedores y únase a la iniciativa aquí: https://emprendedores.bavaria.co