Bill Gates comparte su lista de lecturas invernales y música navideña, destacando temas de existencialismo y cambio climático.

Bill Gates se adentra en el espíritu navideño publicando hoy su lista de lecturas —y escuchas— sugeridas para el invierno. El multimillonario filántropo y cofundador de Microsoft lleva más de una década con esta tradición navideña, en la que cada mes de noviembre comparte su selección de los mejores libros para leer junto a la chimenea, chocolate caliente en mano.

La lista de este año, que Gates publica en su blog GatesNotes, da un nuevo giro a su tradición navideña. En lugar de la habitual lista de cinco libros, ha sustituido dos de sus selecciones de libros por su lista personal de música navideña de Spotify y una serie de conferencias de economía en línea. Este año también regresa la selección de libros de Gates de los últimos 12 meses, después de que en la lista del año pasado catalogara cinco de sus libros favoritos de todos los tiempos.

Entre los libros que Gates recomienda a los lectores este invierno, hay un claro tema de existencialismo. El cambio climático, el estado de la innovación tecnológica y nuestra propia evolución biológica son algunos de los temas con los que resuena en sus selecciones y reseñas.

Al sentarse a confeccionar su lista, Gates escribe que estos textos “me vinieron a la mente enseguida, cada uno de ellos profundamente informativo y bien escrito”.

Es una lista pesada, compensada en parte por la inclusión por parte de Gates de una alegre lista de reproducción navideña con artistas como Donny Hathaway, Nat King Cole y Dolly Parton. Una cosa que los lectores no encontrarán en su lista es una novela: Todo son obras de no ficción para el séptimo hombre más rico del mundo.

He aquí sus recomendaciones:

La canción de la célula

Por Siddhartha Mukherjee

Gates, que de niño se declaraba poco aficionado a la biología, cree que habría desarrollado una afinidad mucho mayor por esta materia si hubiera leído La canción de la célula en su época de estudiante. Este texto de no ficción cuenta la historia de la evolución humana a través de la lente de la célula. El autor y médico Siddhartha Mukherjee (cuyas otras obras incluyen el ganador del Premio Pulitzer 2011 Emperor of All Maladies: A Biography Of Cancer) lleva al lector desde la génesis de la vida en la Tierra, los organismos unicelulares, y explica cómo se convirtieron en seres humanos, con la ayuda de unos cuantos miles de millones de años de evolución. Gates admira cómo el autor explica “en un lenguaje claro y accesible no solo cómo funcionan las células, sino por qué son la base de toda la vida”. Mukherjee aborda a continuación cómo la ciencia de las células influye, o más bien dicta, la biología moderna y el estudio de la enfermedad. En palabras de Gates, “todos tendremos seres queridos que enfermen. Para entender lo que ocurre en esos momentos —y sentirnos optimistas de que las cosas mejorarán— se necesita un conocimiento fundacional sobre los componentes básicos de la vida”.

No es el fin del mundo: cómo podemos ser la primera generación en construir un planeta sostenible

Por Hannah Ritchie

En una visión algo contraria del cambio climático, Gates elogia el enfoque optimista y orientado a las soluciones de la autora Hannah Ritchie. En Not the End of the World (No es el fin del mundo), Ritchie apunta a un principio aceptado como cierto durante mucho tiempo: que el mundo fue sostenible en el pasado, pero cada vez lo es menos. El experto señala que, de hecho, el mundo nunca ha sido completamente sostenible. A lo largo de la historia, distintos aspectos de la vida humana han oscilado entre lo sostenible y lo insostenible, y el presente no es diferente. En un género saturado de temas pesimistas y catastrofistas, Gates admira la descripción realista del cambio climático que hace Ritchie. “El mundo está mal, pero mucho mejor: Esas dos cosas pueden ser ciertas a la vez. También puede serlo una tercera: ’El mundo puede ser mucho mejor’”, escribe Gates. Ritchie también plantea medidas que las empresas, los gobiernos y los ciudadanos pueden utilizar para mitigar cada uno de los problemas climáticos planteados en el libro, lo que da como resultado una lista de soluciones con la que Gates dice que “no podría estar más de acuerdo”.

Invención e innovación: Breve historia de bombo y platillo

Por Vaclav Smil

Ningún autor ha aparecido más en las reseñas de Gates que Vaclav Smil. Gates ha leído sus 44 libros, muchos de ellos sobre tecnología e innovación. Gates considera que las perspectivas de Smil son a menudo “demasiado pesimistas” sobre las ventajas de las nuevas tecnologías, aunque admite que el escritor casi siempre tiene razón cuando se trata de los problemas que plantea su aplicación en el mundo real. En su última obra, Smil defiende el argumento contrario de que la actual era de innovación tecnológica es mediocre y está estancada. Gates rechaza el sentimiento general, aunque el cofundador de Microsoft está de acuerdo en que “el crecimiento exponencial de la potencia informática en las últimas décadas ha dado a la gente una idea falsa sobre el crecimiento y la innovación en otras áreas”. Gates aconseja a los lectores que se tomen los escritos de Smil con humor para sacarles el máximo partido: “Incluso cuando no estoy de acuerdo con él, aprendo mucho de él. Smil no es la persona más alegre que conozco, pero siempre refuerza mi pensamiento”.

Le recomendamos:

Economía inesperada, un curso en línea impartido

Por el profesor de la Universidad de Stanford, Timothy Taylor

Aunque no es un libro, Gates considera que las clases grabadas de economía del profesor Timothy Taylor son una de las mejores guías para entender la disciplina. Fue en lo primero que pensó Gates cuando uno de sus hijos le pidió recientemente que le recomendara un libro de economía. Gates destaca Economía inesperada y otros dos cursos, todos disponibles en la plataforma de streaming Wondrium, que desglosan los fundamentos de la economía de forma digerible. Es el tipo de curso del que se puede sacar provecho “tanto si nunca se ha asistido a una clase de economía como si se ha cursado la especialidad y se ha graduado con matrícula de honor”, escribe Gates. Añade que el punto fuerte de Taylor es su capacidad para comunicar temas aparentemente complejos de forma coherente y directa, lo que hace que la experiencia visual sea a la vez “esclarecedora y accesible”. Para los que se sientan especialmente festivos, Gates recomienda la conferencia de Taylor Altruismo, caridad y regalos en el curso Economía inesperada, que aborda la economía de hacer regalos.

“Lista de reproducción navideña 2023

“Cuando pienso en las fiestas, siempre me vienen a la cabeza dos cosas: los conjuntos de pijama a juego, una tradición en mi familia, y, por supuesto, la música navideña”, escribe Gates, que añade que en su casa se escuchan melodías navideñas en cuanto se vislumbra el Día de Acción de Gracias. Las canciones de la lista de Spotify de Gates son una mezcla ecléctica de lo antiguo y lo nuevo, de lo nacional y lo internacional. Clásicos estadounidenses como The Christmas Song (Merry Christmas To You), cantada por Nat King Cole, y Joy to the World, interpretada por Dolly Parton, forman parte de su lista, junto a éxitos europeos como Wonderful Christmastime, de Paul McCartney, y Happy Xmas (War Is Over), de John Lennon. El grupo a capella Pentatonix incluso se cuela en la lista con That’s Christmas to Me.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US

Siga a Forbes Colombia en Google News