El país mostrará al mundo su potencial turístico en el evento más importante de turismo rural de Latinoamérica, que se realizará en el departamento del Huila.

Colombia ha sido seleccionada como sede del IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural 2024, un evento que reunirá a expertos y delegaciones de 22 países iberoamericanos para promover el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario. El evento se realizará en el departamento del Huila, una región que se destaca por su diversidad cultural, sus paisajes, su riqueza agrícola y sus múltiples formas de vida.

El evento contará con el respaldo de una serie de aliados institucionales tanto nacionales como internacionales, que garantizarán el éxito de organización. El lanzamiento oficial del evento se realizará en la FITUR 24, próxima Feria Internacional de Turismo en Madrid.

La elección del Huila como sede del IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural se basa en el significativo incremento de la competitividad turística que ha experimentado el departamento en los últimos años. Según el último informe del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia, el Huila ha logrado un hito histórico al posicionarse entre los 10 departamentos más competitivos a nivel nacional en materia turística.

El turismo rural es, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), “un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados por lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés”.

Los principales atractivos turísticos del departamento son, sin duda, su Desierto de la Tatacoa, su región cafetera y el Parque Arqueológico de San Agustín, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1995.

En general, las tierras que conforman este departamento presentan una fisiografía variada que va desde largas laderas, cordones montañosos alrededor del río Magdalena y depresiones hasta altiplanos, fuertes pendientes, entre otros. Un escenario ideal para celebrar una fiesta del turismo como lo será el Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.

El evento no solo será un punto de encuentro para expertos y delegaciones de 22 países iberoamericanos, sino que también se erige como un catalizador para el desarrollo sostenible del turismo rural comunitario. “La elección de Colombia, y en particular del Huila se basa en la sinergia entre las comunidades locales y las experiencias internacionales, fomentando el intercambio de conocimientos y la articulación interinstitucional” destaca Juan José Salado, Secretario General del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural.

Colombia, gracias a su biodiversidad, su patrimonio cultural y su oferta turística, es potencia mundial en este sentido y por esta razón se ha elegido como sede de este importante encuentro iberoamericano.

Le recomendamos: Empresa colombiana es reconocida como la productora más sostenible de aceite de palma

Siga a Forbes Colombia en Google News