Empresas Bern es una de las compañías más importantes detrás del desarrollo inmobiliario de Panamá. Desde hace más de 40 años han construido un imperio con múltiples líneas de negocio (corporativo, residencial y turístico) que atrae la inversión extranjera, sobre todo de mercados estratégicos como el de Colombia.
Empresas Bern se ha dedicado por más de 40 años a demostrar que el sector inmobiliario, bien administrado, sigue siendo una opción rentable para la inversión. José Manuel Bern, hoy vicepresidente de la compañía que fundaron sus padres, cuenta que se han constituido como líderes de este mercado altamente competitivo y que ha posicionado al país como un hub para la inversión extranjera.
La empresa familiar que nació en un garaje se ha convertido en un referente en el mercado local e internacional, y con más de 160 proyectos, entre sus múltiples líneas de negocio (corporativo, turístico y residencial), han llamado la atención de inversionistas en todo el mundo.

La panameña ha venido desarrollando líneas de producto cada vez más orientadas al mercado internacional, pues su competencia hace mucho que dejó de ser únicamente local. “Somos competitivos globalmente, nos toca serlo. Dentro de eso Colombia pinta como un mercado importantísimo, porque es un inversionista interesado en diversificar”, sostiene el ejecutivo.
Y agrega, “mi prototipo ideal de cliente es un colombiano que va a hacer por primera vez una inversión fuera de su país, porque sin duda su destino más cercano en el radar será Panamá”, dice. De ahí que este mercado sea una apuesta interesante para la inmobiliaria panameña, a nivel incluso estratégico. “Estamos estrechando cada vez más los lazos”, reafirma.
Las condiciones además están dadas para que sea una inversión rentable y segura. Como explica el ejecutivo, la normativa colombiana -que ellos han empezado a adoptar- pide que las transacciones se realicen vía fiducia y a través de una entidad bancaria, y estas garantías de transparencia hacen que los clientes sigan llegando y motivándose con este negocio.
¿Por qué invertir en Panamá?
En estas cuatro décadas se han diferenciado por dos características: un amplio portafolio de proyectos y un enfoque de integración vertical. Esto último implica que están involucrados en cada una de las fases del proceso.
José Manuel Bern destaca que asumen cada ciclo de principio a fin, inclusive fabrican su propio concreto. Lo único que no hacen es instalar los ascensores, pero del resto, dice, es un engranaje que funciona desde el momento cero.

Panamá se ha posicionado como uno de los destinos preferidos para los inversionistas extranjeros. De acuerdo con Bern, esto se debe a que hay una serie de incentivos que han captado el interés del mercado, como lo es una economía dolarizada, en la que la política tiene poca injerencia en las decisiones monetarias -lo que da tranquilidad al mercado-; pero además una ubicación estratégica por su conectividad con toda América.
Aunado a ello, la seguridad es incentivo suficiente para conquistar más mercados. Bern lo resume en una frase: “En Panamá puedes comprar lo que tú quieras, de cualquier lugar del mundo, lo único que no consigues es un carro blindado, no hay mercado, no existe, no se necesita”.
Si no puedes contra el enemigo, únete a él
Bern destaca que uno de los segmentos que ha tenido mejor comportamiento ha sido el logístico, que es una de las áreas más fuertes de inversión y que ha conllevado una modernización del producto. Sin embargo, dicho segmento tiene una barrera de entrada alta, porque no es una inversión económica.
Por otra parte, oficinas y comercio, que por las transiciones al mundo digital han implicado mayores riesgos para los inversionistas, no dejan de ser segmentos con amplias posibilidades.

La opción más llamativa, explica, es el segmento residencial, en el que han sabido aprovechar las tendencias del mercado. “Hubo una erosión del mercado a un competidor invisible, que es la economía colaborativa o compartida”, señala Bern, que es impensable querer vencer. La empresa se ha apalancado de esta tendencia para desarrollar proyectos que combinan lo mejor de los productos residenciales con los turísticos: CondoSuites.
Esta línea de negocio consiste en unidades tipo apartamentos, con todas las amenidades para ser habitados o para alquilarlos por estadías cortas y/o largas. Los inversionistas tienen la posibilidad de ofrecerlo a través de plataformas de alquiler o disponer del equipo de la inmobiliaria, que maneja un concepto innovador de gestión de propiedades.
“Vamos a ofrecer un producto de inversión que tenga lo mejor de ambos sectores, con un equipo profesional y alta flexibilidad”, dice Bern.
Las cartas están jugadas para ganar la inversión extranjera, con la mirada puesta en el mercado colombiano.