La OMS declara que la situación en Gaza empeora cada día, con crecientes preocupaciones sobre la ayuda humanitaria y la evacuación de cientos de miles de personas.
La Organización Mundial de la Salud declaró el martes que la situación en Gaza “empeora por momentos”, según Reuters, en medio de la preocupación por la ayuda humanitaria en la región, ya que se ha ordenado la evacuación de cientos de miles de personas en el sur de Gaza.
DATOS CLAVE
- Richard Peeperkorn, funcionario de la OMS en Gaza, afirmó que la ayuda humanitaria que llega a la región es “demasiado escasa”, y añadió que la organización está preocupada por el sistema sanitario de Gaza a medida que más personas evacuan para escapar de los bombardeos, según Reuters.
- Peeperkorn advirtió de la “intensificación de los bombardeos” en toda Gaza, incluso en Rafah y Khan Younis, donde los funcionarios de la OMS habían recibido la orden de retirar los suministros después de que las autoridades israelíes dijeran que la zona “muy probablemente se convertiría en un área de combate activo en los próximos días”.
- Peeperkorn afirmó que “asistiremos al mismo patrón” de lo ocurrido en el norte de Gaza, donde una región fuertemente bombardeada quedó prácticamente aislada de la ayuda humanitaria.
- Thomas White, director de asuntos de la agencia palestina de las Naciones Unidas, declaró el martes que se había ordenado la evacuación de más de 600.000 personas en toda Gaza, incluidas unas 500.000 a Rafah, ciudad del sur de Gaza.
- Rafah —ciudad con una población de 280.000 habitantes— “no podrá hacer frente” a la duplicación de su población evacuada, que se sumará a las cerca de 470.000 personas que ya se habían desplazado a la ciudad, declaró White.
- James Elder, portavoz de UNICEF, declaró que las zonas de Gaza designadas como seguras por Israel no cumplían los requisitos básicos, según Reuters, y señaló que la falta de saneamiento y de refugio podría dar lugar a una “tormenta perfecta” para el brote de enfermedades.
CITA
“Quiero dejar muy claro que estamos ante un desastre humanitario cada vez mayor”, declaró Peeperkorn.
LA CIFRA
1,9 millones. Ese es el número total de personas desplazadas internamente en Gaza desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre, según el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS). Se trata de más del 80% de la población de Gaza, según el OOPS.
ANTECEDENTES CLAVE
El ejército israelí pidió más evacuaciones en el sur de Gaza a principios de esta semana mientras sigue avanzando hacia el sur, cuatro días después de que se reanudaran los combates en la región tras un alto el fuego de una semana entre Israel y Hamás. La preocupación por las condiciones humanitarias en Gaza se ha intensificado en las últimas semanas a medida que aumenta el número de desplazados a causa del conflicto. Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la ONU para Gaza, afirmó que “ningún lugar es seguro” en la región y que está a punto de desarrollarse un “escenario aún más infernal” en el que “las operaciones humanitarias podrían no ser capaces de responder”, informó NBC News. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, también advirtió de que el alto el fuego no garantizaría una ayuda adecuada a la población de Gaza, sugiriendo que sería “imposible satisfacer todas las dramáticas necesidades de la población”.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Le recomendamos: La revista TIME elige a Lionel Messi deportista del año