El mandatario reveló que el país no firmará nuevos contratos de exploración de carbón, petróleo y gas, sino que enfocará sus esfuerzos hacia la producción de hidrógeno verde.

Durante la presentación del portafolio para la acción climática y la transición socioecológica en la COP28 de Dubái, el presidente Gustavo Petro insistió en que nuestro país “puede ser potencialmente exportador de energías limpias”. De hecho, recalcó que Colombia es el segundo país del mundo después de Chile con mayor potencialidad para producir hidrógeno verde.

“¿Por qué Colombia aparece en ese ranking? Porque tiene mucho sol, mucho viento y mucha agua en regiones específicas, que son las materias iniciales del hidrógeno verde”, aseguró. Con esto en mente, sostuvo que no firmará nuevos contratos de exploración de carbón, petróleo y gas, sino que enfocará sus esfuerzos hacia la producción de hidrógeno verde.

Para ser exportadores de hidrógeno verde, el mandatario explicó que es necesario construir un sistema de red interconectada americana que pudiera llevar la energía limpia de América del Sur hacia los Estados Unidos, y por barco hacia Europa y Asia, para “ayudarlos a la descarbonización”.

“Esto significa una infraestructura, unas inversiones muy rentables, porque mucho sol, mucha agua y mucho viento significan mucha eficiencia energética, mucho más que en cualquier otro lugar del mundo, esa es nuestra potencialidad”, dijo el jefe de Estado.

Petro señaló que, según algunas mediciones científicas, el extremo de La Guajira es el segundo lugar del mundo, después de Chad, en África, en donde más rápido corre el viento durante más tiempo continuo y uno de los lugares donde más sol se recibe al día durante todos los días del año.

El mandatario también se refirió a la energía eólica y solar cuyo principal potencial está en La Guajira y que podría sustituir a la mina de carbón a cielo abierto más grande de toda América. “Sustituir esa mina y esas exportaciones (de carbón) por el sol y por el viento guajiro sería una de las metas paradigmáticas de la transición energética en toda América”, subrayó.