El acuerdo le apunta a la diversificación de la inversión residencial y llevará a Skandia a administrar más de 250 viviendas en 18 meses.
En diciembre de 2023, el Fondo Inmobiliario de Skandia, a través de su Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario Cerrado “Comprar para Arrendar-I” (CPA), realizó una inversión en el sector residencial colombiano al adquirir el 90% de un portafolio de unidades residenciales de Duppla, una fintech nacional.
“El apoyo de Skandia nos permitirá redoblar esfuerzos para continuar ampliando el acceso a vivienda en Colombia al permitirle a muchas más familias tener alternativas financieras para comprar, en vez de arrendar”, señala Cristian Villamizar, cofundador de Duppla.
La inversión de Skandia tiene como objetivo administrar más de 250 viviendas en un plazo de 18 meses, diversificando y expandiendo su portafolio. A octubre de 2023, el valor del Fondo “Comprar para Arrendar-I”, en operación desde 2011, se situaba en $651,904 millones.
Duppla, fundada en junio de 2022, opera bajo un modelo de negocio “rent-to-own”. Este modelo ha permitido a Duppla invertir más de 10 mil millones de pesos en 2023, beneficiando a más de 50 familias con propiedades valoradas entre $100 y $400 millones de pesos.
Este acuerdo también marca un cambio en la dirección de las inversiones de Skandia, ampliando su alcance más allá de los activos inmobiliarios tradicionalmente alquilados a empresas multinacionales.
El gerente del fondo de inversión colectiva cerrado ‘Comprar Para Arrendar-CPA’, Oscar Pardo, señaló que “si bien el fondo Comprar Para Arrendar-CPA no va a cambiar su enfoque en rentas comerciales, ya que más del 98% del fondo continuará invertido en activos inmobiliarios rentados a compañías multinacionales con respaldo corporativo, esta primera adquisición representa la posibilidad de consolidar una exposición a rentas residenciales en el mediano plazo”.
Por su parte, Felipe Fierro, cofundador de Duppla, expresó que la transacción “abrirá el camino para masificar una nueva opción de inversión para los colombianos”.
Le recomendamos: Las 9 estrategias para sobrevivir a los primeros dos años del negocio