Las empresas internacionales aprovechan el espacio para mostrar sus innovaciones para el sector de defensa en Colombia.
Expodefensa, la feria de la industria de defensa y seguridad arrancó este martes su novena edición en Bogotá para presentar durante tres días las “innovaciones tecnológicas” del sector a nivel nacional e internacional.
Según el presidente ejecutivo del recinto de Corferias, Andrés López Valderrama, Expodefensa es un “epicentro de seguridad y defensa internacional” y cuenta con la participación de más de 200 expositores de 28 países.
A lo largo de la feria, que fue inaugurada este martes por el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, empresas privadas y nacionales ofrecen sus propuestas de seguridad militar y naval, entre las que destacan instrumentos sofisticados como drones o tanques de guerra.
Todo ello se presenta a los visitantes a través de experiencias interactivas que acercan el sector militar a los civiles, con actividades orientadas a la realidad virtual como un museo de material bélico al que se accede con un código a través del teléfono.
La Armada de Colombia, por ejemplo, cuenta con un simulador que, con gafas de realidad virtual y una mesa interactiva de mandos, permite experimentar la navegación de un buque de la Marina.
Otras empresas como la colombiana Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) también se suman a la realidad virtual con una experiencia de navegación simulada en un bote de combate fluvial de bajo calado.
El presidente de Cotecmar, contraalmirante Luis Fernando Márquez, destacó a EFE que uno de los productos que proponen para la feria este año va dirigido a mejorar la vida de las “comunidades de la Colombia profunda que carecen de infraestructura hospitalaria” con la promoción del Buque Hospital Costero Fluvial para la Costa Pacífica.
Entre las empresas internacionales se destaca la china Corporación de Industrias del Norte (Norinco, siglas en inglés), cuya exposición da la bienvenida a todo visitante pues se encuentra en la entrada del recinto de Corferias.
Según esta compañía, su objetivo en la feria es “conseguir clientes en Colombia y América Latina”, para “internacionalizar sus vehículos de guerra” como el tanque AR3, utilizado actualmente por el Ejército chino para “controlar la frontera noroeste” con Corea del Norte.
Avión de caza a escala real
El mayor atractivo de la feria llega de la mano de la empresa sueca Saab, con una réplica a escala real hecha de carbono del Gripen E, uno de los tres aviones que se postula para sustituir los viejos cazabombarderos Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
“Los asistentes pueden subir a la cabina de avión y entrar al simulador de alta fidelidad para sentir que lo pilotan” explicó a EFE la directora de comunicaciones de Saab, Daniela Torres.
Suecia cuenta con una flota de 60 aviones Gripen y vendió 36 del mismo modelo a Brasil. “Creemos que es un muy buen avión para Colombia principalmente porque tiene la capacidad de operar en todo el territorio nacional y tiene el mejor costo-eficiencia del mercado”, añadió.
Los asistentes también pueden probar el simulador del sistema de defensa antiaérea RBS 70 NG, una instalación que cuenta con una pantalla trasera en la que se puede observar si el visitante acierta en el disparo al objetivo virtual.
EFE.