El DANE reveló que el rubro que más creció fue el de energía, que tuvo un aumento de 1,05%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló las cifras de inflación de noviembre, que tuvo una variación mensual de 0,47%, una cifra de 8,78% para el año corrido y 10,15% de variación anual.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, señaló que los analistas daban un promedio de 0,46%, cerca a lo reportado en este mes. Por su pate, la Encuesta de Opinión Financiera pronosticaba una inflación anual de 10,17%, aproximándose mucho a lo que se midió.

En la variación mensual, los rubros que más crecieron fueron alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 1,05%, restaurantes y hoteles con 0,83%, transporte con 0,72%, bebidas alcohólicas y tabaco con 0,62%, salud con 0,58%, bienes y servicios diversos con 0,27% calzado y prendas de vestir con 0,23% recreación con 0,20%, bienes y servicios para el hogar con 0,14% y educación con 0%

Por su parte, los rubros que decrecieron frente al mes pasado fueron información y comunicación con -0,01%, así como alimentos y bebidas no alcohólicas con -0,45%. La variación de estos últimos “muestra que los choques de 2021 se han modulado, y también vamos viendo comportamientos similares a antes de la pandemia de Covid 19”, según Urdinola.

Con respecto a la variación anual del IPC, los rubros que crecieron por encima del 10% fueron transporte con 16,54%, restaurantes y hoteles con 14,35%, bebidas alcohólicas con 12,78%, educación con 11,41%, bienes y servicios diversos con 10,86% y salud con 10,03%.

La variación anual del IPC por dominios geográficos reveló que Santa Marta fue la que mayor aporte tuvo en noviembre con 11,56%, seguida de Barranquilla con 11,43%, Montería con 11,39%, Cúcuta con 10,98% y Valledupar con 10,97%.