Este matrimonio entró con éxito a un nicho de mercado que buscaba jugadores: la salud y el bienestar. Así han crecido año tras año.

Los pacientes que entran al centro de bioestética dirigido por la cartagenera Hannia Murra se impresionan con la calidad de los tratamientos y de las máquinas de última tecnología, que son parte del concepto de bienestar de lujo que ofrecen. Esta clínica nació de la pasión de Hannia y por décadas se ha dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas.

El trabajo -y la vida- la llevó a coincidir con Alejandro Figueroa, hoy su esposo, con quien transformaron el modelo de la empresa y desarrollaron múltiples unidades de negocio alrededor de la salud y la bioestética. Esta pareja comprendió que tras la pandemia las personas estaban deseosas de experiencias diferenciales, enfocadas sobre todo en el bienestar.

Figueroa dice que fue este vacío en el mercado lo que les llevó a formarse como una IPS privada, bajo el nombre de Reset 40. Un proyecto que viene creciendo a doble dígito en el último año y que año tras año ha triplicado sus ventas.

“Después de la pandemia, todo el tema de salud se volvió tendencia, en especial desde el enfoque de prevención. Donde nosotros hubiéramos tenido este modelo de negocio previo a la pandemia, el cuento sería otro”, agrega. Entrar en ese nicho de mercado, con una propuesta completa, equipos de última tecnología y una inversión en calidad, les ha significado un crecimiento orgánico de dos dígitos.

Hoy cuentan con varias unidades de negocio, que van desde Reset 40, pasando por medicina alternativa, sueroterapia, criolipólisis, acompañamiento a recuperación post parto y, en general, acompañando a miles de personas en su propósito de mejorar su calidad de vida.

Para estos tratamientos tienen equipos con tecnología de punta, “tenemos equipos únicos en el país que permiten resultados únicos. No hay nadie en el mercado colombiano con esos mismos productos y eso nos ayuda a nosotros a mantenernos vigentes”, dicen.

En ellos invierten millones de pesos, para garantizar que sus pacientes accedan a lo mejor de la bioestética y con los resultados más óptimos. Lo que viene en su futuro son nuevas sedes, extendiendo el alcance de su experiencia diferencial a más ciudades del país.

Sobre todo, recalcan, su objetivo es que las personas prioricen su bienestar y salud, en tiempos en que ya no se da por sentado estar bien.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.