El propósito de la inversión es proteger los núcleos activos de deforestación e impulsar la creación de economías locales sostenibles.
Los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido anunciaron durante la COP28, celebrada en Dubái, una inversión de US$34 millones para apoyar los esfuerzos de Colombia en la reducción de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación, así como promover el desarrollo sostenible en dicha zona del país.
El ministro noruego de Clima y Medio Ambiente, Andreas Bjelland Eriksen, destacó los avances que mostró Colombia en 2022 para reducir la deforestación, y celebró que la tendencia se haya mantenido en 2023. Asimismo, recalcó que la mayor parte de dichos esfuerzos se produjo, precisamente, en la Amazonía, a la que calificó como “un ecosistema crucial para todos”.
En 2022, la deforestación colombiana se redujo a 123.517 hectáreas, cifra equivalente a un 29,1% menos en comparación con 2021, logrando un objetivo clave en la Declaración Conjunta de Intención (DCI): reducir la deforestación a 155.000 hectáreas o menos para el año pasado.
Por su parte, el ministro de Estado para la Seguridad Energética y Net Zero del Reino Unido, Graham Stuart, sostuvo que esta negociación “apoyará el desarrollo de una economía sostenible que de prioridad a la protección de los bosques y la biodiversidad, con el fin de lograr la deforestación cero para 2030”.
Las tres naciones también reiteraron la necesidad de revisar los hitos de la DCI firmada en 2015, así como del programa ‘Visión Amazonía’ para abordar los esfuerzos contra la deforestación en esta región.