Mediante la activación de la ruta navideña, la cartera de comercio espera apalancar la economía popular de artesanías, gastronomía y conocimientos tradicionales.

Desde la última parada de la Ruta Navideña, que se inauguró en Boyacá el 9 de diciembre, el ministro Germán Umaña celebró la reactivación del departamento y resaltó cómo este tipo de estrategias se enmarcan en el plan del Gobierno de promover el turismo como motor de la economía.

El jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo afirmó con entusiasmo que “Boyacá es el departamento más representativo de la belleza de Colombia”, delante de los asistentes al evento. Mediante la habilitación del corredor férreo para pasajeros se espera la llegada de miles de turistas locales e internacionales a la región.

La ruta navideña consta de dos líneas, la primera recorre Paipa, Duitama y Sogamoso; la segunda, Corrales y Nobsa. Este tren iluminado hará paradas en cada uno de estos municipios, donde habrá una activación comercial con productos locales. Al respecto, en conversación con Forbes, el ministro Umaña afirmó que será una oportunidad para la economía popular.

“Para nosotros es un orgullo concluir diciembre de esta manera”, dijo. “Creemos que precisamente esa integración nacional de los municipios que no han estado en el desarrollo y crecimiento de la economía va a significar una reactivación importante. La expectativa es recibir por lo menos 15 mil turistas”.

La estrategia va más allá de la llegada de los turistas, sostuvo Umaña, y detalló que se espera que los visitantes entren a cada una de las ferias, conozcan las propuestas de los artesanos, la gastronomía y los conocimientos tradicionales de la población, “ahí es donde está la economía popular (…) es llegar a disminuir esos niveles de desigualdad tan terribles que existen en nuestra nación”.

Con este espacio dispuesto para los pequeños y medianos comerciantes, la cartera se propone apalancar el desarrollo sostenible en el departamento.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.