El chef hace parte de los 50 Creativos Forbes 2023, un listado que quiere destacar el talento colombiano que le da vuelta al mundo.
CHEF
¿A qué sabe Colombia? Esa es la pregunta que durante su carrera este chef bogotano ha buscado responder. Desde su restaurante Quimbaya, que fundó en Madrid, ha explorado sabores que lo ayuden a llevar a las mesas europeas el auténtico sabor colombiano y su trabajo lo llevó a ser reconocido con una estrella Michelin (renovada este 2023) y un sol Repsol, lo que lo convirtió en el primer restaurante colombiano en obtener esta distinción en Europa.
“Descubrí que somos muchos platos típicos y que, según la región, nos identificamos con ciertos ingredientes”, dijo en conversación con Forbes Colombia. Sin embargo, en su cocina pudo encontrar el sabor que nos une: el hogao. “Todos lo incluimos en nuestras preparaciones: en la Costa con patacón, en el interior con la papa, en el Pacífico con pescados”, agrega.
Migró a Europa con el ánimo de formarse en gastronomía internacional, probó con los sabores de Inglaterra, y aunque por años estuvo en algunas de las cocinas más prestigiosas de esa región, decidió volver a sus raíces con una propuesta colombiana. Aún así, ya traía todo ese bagaje internacional en su conocimiento.
Aunque abrió en plena pandemia, ‘Quimbaya’ se ha posicionado en solo tres años como un referente de la gastronomía en España. Con alianzas con Procolombia y diversos proveedores, Rodríguez trabaja porque frutas e ingredientes exóticos del país lleguen a ese continente y ha motivado a otros restauranteros a incluirlos en sus menús. El pandebono, la panela, el guarapo y la hormiga culona están dentro de la lista de ‘estrellas’ de su menú degustación.