La gestora cultural hace parte de los 50 Creativos Forbes 2023, un listado que quiere destacar el talento colombiano que le da vuelta al mundo.

Directora de Carnaval de Barranquilla

Desde su cargo, esta comunicadora social y periodista ha trabajado para preservar y promocionar el Carnaval de Barranquilla, el cual fue declarado Obra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.

Este año, la agenda de esta festividad congregó a más de 600.000 espectadores. La inclusión de Sandra en esta lista se refiere a la representación de miles de artistas, músicos, coreógrafos, artesanos que no solo atraen cada año a lentes y visitantes del mundo entero, sino que mantienen viva una tradición oral que se preserva generación tras generación.

Gómez lidera los Diálogos de Construcción Colectiva en los que se han expuesto oportunidades de mejoras en asuntos como la organización, logística, seguridad, cultura ciudadana y sostenibilidad, que serán prioridad en la fiesta más grande de Colombia en 2024, que se celebrará del 10 al 13 de febrero.
Encabezó el III Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe en el que estuvieron presentes 10 países representados.

El Carnaval de Barranquilla es una fiesta que trasciende el tiempo y el espacio. Es más que cuatro días de música, color y alegría. Es un estado de ánimo, una forma de vida que se manifiesta en cada rincón de la ciudad, que les pertenece a los colombianos. Es un legado del Caribe, una fuente de orgullo y un símbolo de la diversidad cultural.

Entre el pre-Carnaval -que comienza en enero- y el Carnaval, suceden en Barranquilla más de 700 eventos, en los que no solo emerge una explosión de alegría, sino en los que también se mueve la economía local.