La torre fue obra del empresario Nayib Neme y allí está una de las oficinas más importantes de Bancolombia en el país. El proyecto tuvo una inversión de US$300 millones.
En la era de la pospandemia, las compañías están evidenciando la tensión entre presencialidad y virtualidad. Mientras que para muchos empresarios, las herramientas digitales facilitan las tareas de los colaboradores y ofrecen posibilidades como el teletrabajo o el trabajo remoto, para otros la presencialidad sigue siendo muy importante.
Por eso, que se le haya entregado a un edificio de Bogotá, el galardón como mejor edificio de oficinas por parte de la Federación Internacional de Administradores de Bienes Raíces (Fiabci, por sus siglas en francés) es una señal muy importante sobre la necesidad para las empresas de contar con buenos espacios físicos.

El edificio ganador es la Torre Norte Atrio a la que la Fiabci le acaba de entregar el reconocimiento en las categorías de Mejores Oficinas y Gran Ganador de excelencia inmobiliaria durante la edición XXV de los Premios FIABCI Colombia 2023. Este reconocimiento permite a Colombia participar con la Torre Norte de Atrio en el premio Prix D’Excellence 2024, un galardón a la excelencia inmobiliaria en el planeta.
“En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, es un orgullo que la Torre Norte de Atrio sea reconocida como el mejor edificio de oficinas en Colombia y premiada por su excelencia por la prestigiosa Fiabci”, afirmó Tomas Huertas, Gerente de Atrio Torre Norte.

Tomas Huertas, Gerente de Atrio Torre Norte
La torre forma parte de un mega proyecto inmobiliario que ha adelantado el empresario colombiano Nayib Neme. El proyecto está compuesto por tres etapas: la primera es la construida Torre Norte; la segunda es un centro cultural que inició su construcción hace unas semanas donde estaba el antiguo Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada; y la tercera, la Torre Sur, por construir.
De acuerdo con información suministrada por la compañía, además de los premios Fiabci, la construcción ha obtenido la certificación LEED Gold, lo que le da rango como uno de los edificios más sostenibles en el país y la región. Esto es así, porque por cuenta de la tecnología con la que fue construida, esta edificación ahorra 40% del agua, 65% del agua para riego, 15% de energía para su funcionamiento.
“La Torre Norte de Atrio contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las empresas, siendo una inversión que alinea la rentabilidad financiera con la responsabilidad social y ambiental. Según McKinsey & Company, las compañías que operan en edificios LEED experimentan un 12% más de rentabilidad en comparación con sus contrapartes en edificios convencionales”, concluyó el directivo.
Según la compañía, el Centro Internacional, uno de los centros de negocio más importante de Bogotá, cuenta con proyectos inmobiliarios que suman más de 1 billón de pesos, sin incluir el valor de la inversión de la Torre Norte de Atrio, que tuvo un costo de US$300 millones.
Otros de los galardonados durante la entrega de estos premios fueron Amarilo como constructora del año; Home Capital, como proptech del año; Compensar, como promotora del año, entre muchas otras firmas y proyectos.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente permanente de información