La planificación es la clave para ahorrar. Saber con anticipación dónde se va a hospedar, cómo se va a transportar y qué va a hacer durante su viaje, le ayudará a minimizar imprevistos y aprovechar cada minuto que tenga en su destino
Seguramente más de un colombiano tendrá dentro de sus 12 deseos de fin de año un 2024 lleno de viajes o al menos un destino en particular. Sin embargo, con un dólar por encima de los $4.000 y una economía que no pasa por su mejor momento, viajar es más costoso que nunca, por eso, quienes viajen deben saber cómo aprovechar su tiempo y dinero para sacarle la máxima ventaja a su experiencia.
Y como en casi todas las circunstancias de la vida, la planificación es la clave para ahorrar. Saber con anticipación dónde se va a hospedar, cómo se va a transportar y qué va a hacer durante su viaje, le ayudará a minimizar imprevistos y aprovechar cada minuto que tenga en su destino. Una de las principales recomendaciones es tener un cronograma de viaje donde tenga registradas las actividades diarias, si es posible con horarios y costos previstos.
La tecnología puede ser un gran aliado a la hora de optimizar un viaje. Plataformas como Google Travel, además de permitirle ver precios de hospedajes y vuelos, le permite comparar entre diferentes destinos y empresas para encontrar la opción más adecuada. Otras páginas web como Skyscanner y Despegar, le facilitan la comparación de precios entre aerolíneas para quedarse con la mejor alternativa.
Incluso algunos viajeros ya usan la inteligencia artificial para hacer preguntas clave como: ¿qué momento es mejor para volar?, ¿qué actividades puedo hacer en este destino?, ¿cuáles son los planes imperdibles en esta ciudad?, ¿qué momento del día es mejor para visitar este monumento?, ¿cuál es la alternativa más económica en este país?, entre otras dudas que puedan surgir al momento de programar un viaje.
Ya teniendo claro cómo va a viajar hasta su destino y dónde se va a hospedar, la pregunta más importante es ¿qué hacer? Existe una plataforma que está cogiendo fuerza en el segmento de reserva de tours y actividades: Civitatis. Una empresa española con 15 años de trayectoria, planes en 150 países y más de 80.000 actividades.
La promesa de valor de la plataforma es lo que los ha llevado a ser populares entre la comunidad viajera. “Lo que nos diferencia son los tours auténticos, normalmente guiados por gente local (…) es un producto que no tiene intermediarios”, dijo en entrevista para Forbes Colombia Enrique Espinel, COO de Civitatis.
Aunque también ofrecen las actividades clásicas como la entrada sin fila al Empire State de Nueva York o la Torre Eiffel en París, se caracterizan por ofrecerle al usuario planes que tal vez no conocía antes pero que lo llevarán a acercarse más al destino que visita, como un taller de pizza en Italia, un recorrido paranormal por La Candelaria de Bogotá o un tour de tacos por ciudad de México.
La plataforma explica qué incluye el plan (puede incluir transporte, alimentación, entradas al sitio, hospedaje y demás comodidades); le deja reservar para la fecha que desee -según disponibilidad- y le deja cancelar, en su mayoría, sin costo alguno. La mejor parte es que algunas actividades son gratuitas, el viajero solo deberá dar una compensación o propina al guía por su trabajo.
Aunque la empresa ya ofrecía planes en Colombia, hace poco más de un año instaló su oficina en el país para ampliar su alcance ya que “es uno de nuestros siete mercados estratégicos”, según destacó Espinel. Más de 400.000 viajeros colombianos han reservado actividades con la plataforma, y en el país ya cuentan con 68 destinos y más de 1.000 actividades. Según el COO de la compañía, países como México, Argentina y Colombia han sabido promocionarse como destino turístico en Europa y ahora están “de moda” en el Viejo Continente. “Colombia es muy importante, tanto como un mercado de origen -de viajeros- como con un mercado de destino”, señaló Espinel.
Otro punto que los ha ayudado a ganar terreno en el sector turismo es su componente de sostenibilidad. Pese a tener miles de actividades alrededor del mundo, se concentran en hacer curaduría en cada una de ellas para ofrecer el mejor servicio. Espinel comenta que han excluido bastantes planes de su portafolio por estar vinculados con el daño al medio ambiente, trabajo infantil, maltrato animal, entre otras actividades que no los representan.
Civitatis se perfila como una buena opción para quienes les gusta tener su viaje muy bien planeado, con actividades fuera de lo común y con un respaldo de seguridad y turismo sostenible.
Lea también: Colombia muestra su potencial turístico: acogerá el IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural 2024